Alessandro Manzoni

Alessandro Manzoni (1785–1873) fue un poeta, novelista y filósofo italiano, conocido principalmente por su novela "Los novios" (I promessi sposi), considerada una obra maestra literaria. La novela jugó un papel clave en el Risorgimento italiano por sus temas patrióticos y su influencia en el desarrollo del italiano moderno[1†][2†][3†].
Primeros Años y Educación
Alessandro Manzoni nació en Milán, Italia, el 7 de marzo de 1785[2†][1†]. Su padre, Pietro, pertenecía a una antigua familia de Lecco, originalmente señores feudales de Barzio[2†][1†]. Su madre, Giulia, también tenía talento literario[2†][1†]. El joven Alessandro pasó sus primeros dos años en Lugano, y fue amamantado por Caterina Panzeri[2†][1†].
Después de que los padres de Manzoni se separaron en 1792, pasó gran parte de su infancia en escuelas religiosas[2†][1†][4†][5†]. En 1805, se unió a su madre y su amante en París, donde se movió en círculos radicales y se convirtió al escepticismo voltairiano[2†][1†][4†][5†]. Su poema anticlerical "El triunfo de la libertad" (Il trionfo della libertà) demuestra su independencia de pensamiento[2†].
Tras la muerte de su padre en 1807, se unió al hogar libre pensador de su madre en Auteuil, y pasó dos años mezclándose con el grupo literario de los llamados "ideólogos", filósofos de la escuela del siglo XVIII[2†][1†]. En Auteuil, desarrolló un interés vitalicio por el liberalismo[2†][1†]. Incluso se suponía que se casaría con la hija de Antoine Destutt de Tracy[2†][1†].
Manzoni fue un desarrollador lento, y en los diversos colegios a los que asistió se le consideraba un tonto[2†][1†]. Sin embargo, a los quince años desarrolló una pasión por la poesía y escribió dos sonetos de mérito considerable[2†][1†].
Desarrollo Profesional y Logros
La carrera de Alessandro Manzoni estuvo marcada por una profunda pasión por la literatura y un fuerte sentido de patriotismo[1†][2†]. Su obra más famosa, "Los novios" (I promessi sposi), es considerada una de las obras maestras de la literatura mundial[1†][2†][6†]. La novela también es un símbolo del Risorgimento italiano, tanto por su mensaje patriótico[1†][6†] como porque fue un hito fundamental en el desarrollo del idioma italiano moderno y unificado[1†][6†].
En 1808, Manzoni se casó con Henriette Blondel, hija de un banquero ginebrino[1†][2†]. Ella provenía de una familia calvinista, pero en 1810 se convirtió al catolicismo romano[1†][2†]. Su conversión influyó profundamente en su esposo[1†][2†]. Ese mismo año experimentó una crisis religiosa que lo llevó del jansenismo a una forma austera de catolicismo[1†][2†].
La primera aparición pública de Manzoni como poeta fue con dos obras, una titulada "Urania", en el estilo clásico, de la cual más tarde se convirtió en el adversario más conspicuo, y la otra una elegía en verso libre, sobre la muerte del conde Carlo Imbonati[1†][2†]. A estas obras le siguió una serie de poemas religiosos, "Himnos sagrados" (Inni sacri, 1815), sobre las festividades religiosas de Navidad, Viernes Santo y Pascua, y un himno a María[1†][2†].
Manzoni también produjo dos tragedias históricas influenciadas por Shakespeare: "El conde de Carmagnola" (Il conte di Carmagnola, 1820), una obra romántica que describe un conflicto del siglo XV entre Venecia y Milán; y Adelchi (estrenada en 1822), un drama ricamente poético sobre la caída del reino lombardo y la conquista de Italia por Carlomagno[1†][2†].
Su obra maestra, "Los novios", 3 vol. (I promessi sposi, 1825–27), es una novela ambientada en la Lombardía de principios del siglo XVII durante el período de la insurrección milanesa, la Guerra de los Treinta Años y la peste[2†].
Primera Publicación de Sus Obras Principales
La carrera literaria de Alessandro Manzoni estuvo marcada por una serie de obras significativas que tuvieron un profundo impacto en la literatura y la cultura italiana[1†][2†].
- Los novios (The Betrothed / I promessi sposi, 1827): Esta novela es considerada una de las obras maestras de la literatura mundial[1†][2†]. Ambientada en la Lombardía de principios del siglo XVII durante el período de la insurrección milanesa, la Guerra de los Treinta Años y la peste, cuenta la historia de dos jóvenes amantes cuya relación se ve obstaculizada por una sociedad cruel e injusta[1†][2†]. La novela tuvo un inmenso atractivo patriótico para los italianos del período nacionalista del Risorgimento y generalmente se clasifica entre las obras maestras de la literatura mundial[1†][2†].
- El conde de Carmagnola (The Count of Carmagnola / Il conte di Carmagnola, 1820): Esta tragedia histórica influenciada por Shakespeare[1†][2†]. Describe un conflicto del siglo XV entre Venecia y Milán[1†][2†].
- Adelchi (1822): Otra tragedia histórica, cuenta la historia de la caída del reino lombardo y la conquista de Italia por Carlomagno[1†][2†].
- El cinco de mayo (The Count of Carmagnola / Il cinque maggio, 1821): Escrito tras la muerte de Napoleón en 1821, esta oda fue considerada por Goethe, uno de los primeros en traducirla al alemán, como la mayor de las muchas escritas para conmemorar el evento[1†][2†].
- Himnos sagrados (The Sacred Hymns / Inni sacri, 1812-1815): Una serie de poemas religiosos escritos entre 1812 y 1815, centrados en las festividades religiosas de Navidad, Viernes Santo y Pascua, y un himno a María[1†][2†].
Cada una de estas obras no solo muestra el talento literario de Manzoni, sino que también refleja su profundo compromiso con los problemas sociales, políticos y religiosos de su tiempo[1†][2†].
Análisis y Evaluación
El trabajo de Alessandro Manzoni se caracteriza por su asombroso rango y profundidad intelectual[7†]. Su novela, "Los novios" (I promessi sposi), no solo es una obra maestra de la literatura mundial, sino también un compendio de diversos estilos y géneros novelísticos[7†]. Se desarrolla desde un comienzo humilde relacionado con dos campesinos hasta dimensiones épicas que involucran un mundo entero en agitación moral y física[7†]. La novela mantiene una calidad épica a lo largo de la obra, no solo por los escenarios y la narrativa en constante expansión, sino también por la amplitud del conocimiento que la informa[7†].
Las tragedias de Manzoni, "El conde de Carmagnola" (Il conte di Carmagnola) y "Adelchi", son muy admiradas y evocan "Hamlet" y "Henry IV" de William Shakespeare[7†]. Su obra "Historia de la columna infame" (Storia Della Colonna Infame) ofrece perspectivas psicológicas sobre el mal de la tortura; sus caracterizaciones del siglo XVII revelan la habilidad de un novelista[7†].
Como poeta, su fama descansa principalmente en su poesía religiosa, "Himnos sagrados" (Inni sacri), una pieza ocasional política como "Marzo 1821", y la oda "napoleónica" sobre Napoleón, "El cinco de mayo" (Il cinque maggio)[7†]. Su vasta gama de esfuerzos intelectuales es asombrosa[7†].
Manzoni fue un observador agudo del "enredo del corazón humano", revelando mecanismos ahora bien conocidos por los científicos sociales[7†][8†]. Su relato sobre la hambruna, los intentos políticos para frenar sus consecuencias, la introducción de los controles de precios y la feroz reacción del pueblo son elementos que nos invitan a considerar su carácter clásico-liberal y su capacidad para revelar una distorsión cognitiva fatal[7†][8†].
Su obra, particularmente "Los novios" (I promessi sposi), se presta a lecturas múltiples y diversas[7†][8†]. Se puede decir que lo que tenemos aquí es una gran novela sobre el poder y una poderosa invitación a la humildad epistemológica[8†].
Vida Personal
Alessandro Manzoni llevó una vida tan intrigante como sus obras literarias. Su vida personal estuvo marcada por una serie de eventos y relaciones significativas que tuvieron un profundo impacto en sus escritos[2†][1†].
En 1808, Manzoni se casó con Henriette Blondel, hija de un banquero ginebrino[2†][1†]. Henriette provenía de una familia calvinista, pero se convirtió al catolicismo romano en 1810[2†][1†]. Su conversión tuvo una influencia profunda en Manzoni, quien él mismo volvió al catolicismo dos años después[2†][1†]. Su matrimonio resultó ser feliz, y durante muchos años, Manzoni llevó una vida doméstica retirada, dividiendo su tiempo entre la literatura y la pintoresca vida rural en Lombardía[2†][1†].
Los padres de Manzoni se separaron en 1792, y pasó gran parte de su infancia en escuelas religiosas[2†][1†]. En 1805, se unió a su madre y su amante en París, donde se movió en círculos radicales y se convirtió al escepticismo voltairiano[2†]. Tras la muerte de su padre en 1807, se unió al hogar libre pensador de su madre en Auteuil, y pasó dos años mezclándose con el grupo literario de los llamados "filósofos de Grub Street", entre los cuales hizo muchos amigos[2†][1†].
En los primeros años de su vida, Manzoni era conocido por su pasión por el juego, frecuentando a menudo los círculos aristocráticos y burgueses de Milán[2†][9†]. Sin embargo, su estilo de vida experimentó un cambio significativo después de su matrimonio y conversión religiosa[2†][1†].
La vida personal de Manzoni, sus experiencias y las personas que conoció influyeron significativamente en sus obras literarias. Sus creencias y valores personales, particularmente su conversión religiosa, se reflejan en sus escritos[2†][1†].
Conclusión y Legado
El legado de Alessandro Manzoni es profundo y de gran alcance. Su novela, "Los novios" (I promessi sposi), es considerada una obra maestra de la literatura mundial y un referente del "lenguaje adecuado" italiano[10†][2†]. El trabajo de Manzoni fue fundamental para moldear el idioma nacional para una Italia unificada, quinientos años después de que Dante Alighieri imaginara la idea del idioma italiano[10†][11†].
La influencia de Manzoni se extendió más allá de la literatura. Es reconocido como el primer gran liberal católico italiano de la era contemporánea[10†][8†]. Su creencia de que el único criterio válido para interpretar eventos históricos y situaciones políticas radica en el bien y el mal realizados por individuos en situaciones precisas y eventos históricos concretos ha tenido un impacto duradero[10†][8†].
Sus escritos, particularmente "Los novios", han tenido un inmenso atractivo patriótico para los italianos del período nacionalista del Risorgimento[10†][2†]. La novela fue obligatoria para los estudiantes de segundo año de Licei classici — escuelas secundarias orientadas clásicamente para estudiantes académicamente dotados — en 1923[10†].
El trabajo de Manzoni sigue siendo relevante hoy en día. Su recordatorio de "observar, escuchar, comparar, pensar, antes de hablar", en lugar de propagar falsedades y divisiones, es una conclusión sobria que resuena en nuestros tiempos actuales[10†][12†].
El legado incumplido de Manzoni, según algunos críticos, radica en el hecho de que, a pesar de su inmensa contribución a la literatura y el idioma italianos, el potencial completo de su influencia no se ha realizado[10†]. No obstante, su trabajo sigue inspirando e influyendo, subrayando su legado duradero.
Información Clave
- También Conocido Como: Alessandro Francesco Tommaso Antonio Manzoni[2†][1†][13†][14†]
- Nacido: 7 de marzo de 1785, Milán, Italia[2†][1†][13†][14†]
- Fallecido: 22 de mayo de 1873, Milán, Italia[2†][1†][13†][14†]
- Nacionalidad: Italiano[2†][1†][13†][14†]
- Ocupación: Poeta, Novelista, Filósofo[2†][1†][13†][14†]
- Obras Notables: "Los novios" (I promessi sposi), "Adelchi", "El conde de Carmagnola" (Il conte di Carmagnola), "El triunfo de la libertad" (Il trionfo della libertà), "El cinco de mayo" (Il cinque maggio), "Himnos sagrados" (Inni sacri)[2†]
- Logros Notables: La novela de Manzoni "Los novios" (I promessi sposi) es considerada una de las obras maestras de la literatura mundial y un símbolo del Risorgimento italiano[2†][1†][13†][14†]. También contribuyó a la estabilización del idioma italiano moderno y ayudó a asegurar la unidad lingüística en toda Italia[2†][1†][14†].
Referencias y Citas:
- Wikipedia (English) - Alessandro Manzoni [website] - link
- Britannica - Alessandro Manzoni: Italian author [website] - link
- Simple Wikipedia (English) - Alessandro Manzoni [website] - link
- Britannica Kids - Alessandro Manzoni [website] - link
- Encyclopedia.com - Alessandro Manzoni [website] - link
- Wikipedia (English) - Alessio Manzoni [website] - link
- eNotes - Alessandro Manzoni Analysis [website] - link
- American Enterprise Institute - AEI - Alessandro Manzoni’s Classical Liberalism: Always Relevant [website] - link
- Wikipedia (Italian) - Alessandro Manzoni [website] - link
- The New Criterion - The New Criterion [website] - link
- Australasian Centre for Italian Studies (ACIS) - In Podcast: 1873–2023, Alessandro Manzoni’s Legacy [website] - link
- Institute of English Studies Blog - Italian literature and pandemics. Part 1: Alessandro Manzoni’s I promessi sposi/The Betrothed [website] - link
- Pantheon - Alessandro Manzoni Biography [website] - link
- DBpedia - About: Alessandro Manzoni [website] - link
El texto está disponible en Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; Es posible que se apliquen términos adicionales.
Ondertexts® es una marca registrada de Ondertexts Foundation, una organización sin fines de lucro.