Daniel Defoe
Daniel Defoe, originalmente llamado Daniel Foe, fue un escritor, comerciante, periodista, panfletista y espía inglés[1†][2†]. Nació alrededor de 1660 en Londres, Inglaterra[1†][2†]. Defoe es más famoso por su novela "Robinson Crusoe", publicada en 1719, que se dice que es la segunda solo después de la Biblia en cuanto a número de traducciones[1†][3†]. Se le ha considerado uno de los primeros defensores de la novela inglesa y ayudó a popularizar el género en Gran Bretaña junto con otros como Aphra Behn y Samuel Richardson[1†][2†].
Defoe fue un escritor prolífico y versátil, que produjo más de trescientas obras[1†][2†], entre libros, panfletos y revistas, sobre diversos temas, incluyendo política, crimen, religión, matrimonio, psicología y lo sobrenatural. También fue un pionero del periodismo empresarial y del periodismo económico[1†][2†].
El padre de Defoe, James Foe, era un trabajador y bastante próspero fabricante de sebo (quizás también, más tarde, carnicero), de ascendencia flamenca[1†]. Hacia sus mediados de los 30, Daniel se hacía llamar "Defoe", probablemente reviviendo una variante de lo que pudo haber sido el nombre original de la familia[1†].
Defoe fue un comerciante londinense bien educado, se convirtió en un agudo teórico económico y comenzó a escribir tratados elocuentes, ingeniosos y a menudo audaces sobre asuntos públicos[1†][4†]. Trató con muchas mercancías, viajó ampliamente en su país y en el extranjero, y se convirtió en un teórico económico perspicaz e inteligente, en muchos aspectos adelantado a su tiempo[1†].
Primeros años y educación
Daniel Defoe nació alrededor de 1660 en Londres, Inglaterra[1†][5†]. Su padre, James Foe, era un trabajador y bastante próspero fabricante de sebo (quizás también, más tarde, carnicero), de ascendencia flamenca[1†]. Dado que era no conformista, Foe no podía enviar a su hijo a la Universidad de Oxford o a Cambridge; en su lugar, lo envió a la excelente academia de Newington Green, dirigida por el reverendo Charles Morton[1†]. Allí, Defoe recibió una educación de muchas maneras mejor, y ciertamente más amplia, que la que habría tenido en una universidad inglesa[1†]. Morton fue un admirable maestro, que más tarde se convirtió en el primer vicepresidente de Harvard College[1†]. La claridad, simplicidad y facilidad de su estilo de escritura, junto con la Biblia, las obras de John Bunyan y la oratoria en el púlpito de la época, pueden haber ayudado a formar el propio estilo literario de Defoe[1†].
Aunque estaba destinado al ministerio presbiteriano, Defoe decidió en contra de ello y para 1683 ya se había establecido como comerciante[1†]. Llamaba al comercio su "amado tema" y fue uno de los intereses duraderos de su vida[1†]. Trató con muchas mercancías, viajó ampliamente en su país y en el extranjero y se convirtió en un teórico económico agudo e inteligente, en muchos aspectos adelantado a su tiempo[1†].
Desarrollo de carrera y logros
Daniel Defoe fue un prolífico y versátil escritor, produciendo más de trescientas obras[2†]. Estas obras abarcaron una amplia gama de temas, incluyendo política, crimen, religión, matrimonio, psicología y lo sobrenatural[2†]. También fue un pionero del periodismo empresarial y del periodismo económico[2†].
La carrera temprana de Defoe involucró incursiones en varios oficios, incluyendo la fabricación de calcetería, productos de lana y vino[2†][6†]. Sin embargo, a menudo enfrentó dificultades financieras y deudas[2†][6†]. Su carrera como escritor despegó con su destacada publicación, "An Essay Upon Projects" en 1697, que proponía ideas para mejoras sociales y económicas[2†][6†].
A pesar de enfrentar la bancarrota en 1692[2†][1†], Defoe comenzó a escribir profesionalmente[2†][7†]. Escribió un panfleto satírico en 1703 llamado "The Shortest Way with the Dissenters", por lo que fue ridiculizado[2†][7†]. Después de un tiempo en la prisión de Newgate y más problemas con su bancarrota, Defoe escribió "Robinson Crusoe" y "Moll Flanders", ambos fueron grandes éxitos[2†][7†].
La inteligencia y las habilidades de escritura de Defoe no pasaron desapercibidas, y se convirtió en un agente secreto y operativo de inteligencia para el gobierno, especialmente durante el reinado de Guillermo III y la Reina Ana[2†][6†]. Sus obras a menudo respaldaban la agenda política del gobierno e influenciaban la opinión pública sobre asuntos importantes, incluyendo los Actos de Unión en 1707[2†][6†].
Primera Publicación de Sus Obras Principales
Daniel Defoe fue un escritor prolífico, produciendo más de trescientas obras[2†]. Sus novelas y otros escritos abarcaron una amplia gama de temas, reflejando sus diversos intereses y experiencias[2†]. Aquí hay algunas de sus obras más destacadas:
- "Robinson Crusoe" (1719): Esta es quizás la obra más famosa de Defoe, una novela que ha sido traducida a muchos idiomas y sigue siendo ampliamente leída hoy en día[2†][4†]. La historia, que en parte se basó en memorias de viajeros y náufragos, trata sobre un hombre que pasa 28 años en una remota isla tropical cerca de Trinidad, donde se encuentra con caníbales, cautivos y amotinados antes de ser rescatado[2†][1†][4†].
- "Moll Flanders" (1722): Esta novela presenta la historia picaresca de una mujer que busca fortuna y supervivencia en una sociedad que a menudo es hostil hacia las mujeres[2†][1†][4†]. Ofrece una vívida descripción de las altas y bajas de la vida en los siglos XVII y XVIII[2†][1†].
- "Diario del Año de la Peste" (1722): Este es un relato no ficticio de la Gran Plaga en Londres en 1664-65[2†][4†]. Ofrece un relato detallado, similar al de un testigo ocular, de los eventos, lo que lo convierte en un valioso documento histórico[2†][4†].
- "Roxana" (1724): Esta novela, considerada un prototipo de la novela moderna, cuenta la historia de la lucha de una mujer por la independencia y la identidad en una sociedad que la marginiza[2†][4†].
- "Captain Singleton" y "Memorias de un Caballero": Estas son otras novelas destacadas de Defoe[2†][8†]. Muestran su habilidad para crear narrativas atractivas y personajes complejos[2†][8†].
Cada una de estas obras hizo una contribución significativa a la literatura y tuvo un profundo impacto en el desarrollo de la novela como forma literaria[2†]. Las representaciones realistas de sus personajes y sus experiencias, su exploración de cuestiones sociales y sus innovadoras técnicas narrativas ayudaron a dar forma al futuro de la literatura en inglés[2†].
Análisis y Evaluación
La obra de Daniel Defoe ha sido objeto de extenso análisis y evaluación. Su principal contribución a la literatura inglesa está en la novela, y se le ha llamado el primer novelista inglés[9†]. Sin embargo, la magnitud de su contribución ha sido objeto de debate[9†].
Las novelas de Defoe son conocidas por sus episodios realistas y sus descripciones detalladas, que a menudo hacen que sea difícil para los lectores creer que los relatos son ficticios[9†][10†]. Este estilo, conocido como "realismo circunstancial", le ha valido a Defoe la reputación de ser un realista[9†]. Su constante enumeración de cosas, como los objetos que Moll Flanders roba o sus rutas de escape por Londres, contribuye a este realismo[9†].
Sin embargo, ver a Defoe como un realista fotográfico también resalta sus limitaciones. Algunos críticos argumentan que la falta de forma en sus novelas muestra su falta del poder de dar forma que pertenece al gran arte[9†]. Incluso su realismo circunstancial no es del tipo visual: una vez que Moll ha nombrado un objeto, por ejemplo, rara vez sigue describiéndolo con tanto detalle que el lector pueda visualizarlo[9†].
A finales del siglo XX, las novelas de Defoe fueron objeto de una reevaluación, y los críticos comenzaron a verlo como algo más que un simple ensamblador de objetos[9†]. Están de acuerdo en que Defoe desarrolló conscientemente temas y utilizó sus narrativas para dar forma a estos temas, todos los cuales se centran en el conflicto entre valores espirituales y terrenales[9†]. Algunos críticos ven una aguda ironía en su obra: las acciones de Moll y sus comentarios sobre esas acciones, argumentan, no siempre están de acuerdo[9†]. Esta doble perspectiva contribuye a un análisis rudimentario de los personajes[9†].
Otros ven una visión religiosa en sus obras, una que respalda una interpretación casi alegórica de sus novelas[9†]. El final de "Robinson Crusoe", la matanza de los lobos, se interpreta como Crusoe matando sus pasiones terrenales[9†]. Si bien tal lectura puede parecer forzada, uno debería recordar que John Bunyan fue un contemporáneo cercano de Defoe[9†].
Vida Personal
Daniel Defoe nació como Daniel Foe alrededor de 1660 en Londres, Inglaterra[2†][1†]. Su padre, James Foe, era un fabricante de sebo trabajador y bastante próspero, posiblemente de ascendencia flamenca[2†][1†]. Defoe más tarde agregó el aristocrático "De" a su nombre y ocasionalmente afirmó descender de una familia llamada De Beau Faux[2†].
Defoe era el hijo mayor y el tercer hijo de James y Mary Defoe[2†][7†]. Su madre, Alice, había fallecido cuando tenía unos diez años[2†]. En la primera infancia de Defoe, experimentó algunos de los sucesos más inusuales en la historia inglesa: en 1665, setenta mil personas murieron a causa de la Gran Plaga de Londres, y al año siguiente, el Gran Incendio de Londres dejó en pie solo tres casas en su vecindario[2†].
En 1684, Defoe se unió al ejército del rebelde Duque de Monmouth, pero cuando la rebelión fracasó, Defoe fue forzado al semi exilio[2†][7†]. A pesar de estos desafíos, Defoe estaba decidido a convertirse en comerciante en lugar de en ministro presbiteriano, como su padre había planeado[2†][7†].
Defoe estuvo casado con Mary Tuffley, la hija de un comerciante de Londres, quien recibió una dote de £3,700, una cantidad enorme según los estándares de la época[2†][1†]. Tuvieron ocho hijos, de los cuales sobrevivieron seis[2†][1†]. El matrimonio de Defoe fue, según todos los informes, bastante tenso: su esposa a menudo fue objeto del ingenio sarcástico de Defoe en sus escritos, donde la refería como "Plaga", "Infierno" o "Señora Peluda"[2†][1†].
Defoe falleció el 24 de abril de 1731 en Londres, Inglaterra[2†][1†]. Tenía alrededor de 71 años[2†][1†].
Conclusión y Legado
El legado perdurable de Daniel Defoe en la herencia británica radica en sus contribuciones a la novela inglesa a través de su obra maestra "Robinson Crusoe", su impacto en el periodismo y su exploración de temas poco convencionales en sus obras de ficción[6†]. Su novela "Robinson Crusoe", publicada en 1719, ha cautivado a los lectores durante generaciones y sigue siendo una parte esencial de la literatura inglesa[6†]. La duradera popularidad de la novela y sus numerosas traducciones han consolidado su estatus como una obra maestra literaria[6†].
Las contribuciones de Defoe van más allá de sus novelas; se le reconoce como uno de los pioneros de la novela inglesa, junto con escritores como Aphra Behn y Samuel Richardson, que ayudaron a establecer el género en Gran Bretaña[6†]. A lo largo de su prolífica carrera, Defoe escribió más de trescientas obras, que abarcan desde tratados políticos hasta tratados religiosos, reflejando sus diversos intereses y conocimientos[6†]. Destacadamente, desempeñó un papel crucial en el desarrollo del periodismo empresarial y del periodismo económico, contribuyendo al crecimiento y comprensión de la economía británica en su época[6†].
La inteligencia y las habilidades de escritura de Defoe no pasaron desapercibidas, y se convirtió en un agente secreto y operativo de inteligencia para el gobierno, especialmente durante el reinado de Guillermo III y la Reina Ana[6†]. Sus obras a menudo respaldaban la agenda política del gobierno e influenciaban la opinión pública sobre asuntos importantes, incluyendo los Actos de Unión en 1707[6†].
En conclusión, el legado perdurable de Daniel Defoe en la herencia británica radica en sus contribuciones a la novela inglesa a través de su obra maestra "Robinson Crusoe", su impacto en el periodismo y su exploración de temas poco convencionales en sus obras de ficción[6†]. Se estableció como un eslabón crucial en la evolución de las teorías del siglo XVIII sobre la sociedad civil, el pensamiento político y la comprensión histórica moderna[6†][11†].
Información Clave
- También Conocido Como: Daniel Foe[1†][2†]
- Nacido: 1660, Londres, Inglaterra[1†][2†]
- Fallecido: 24 de abril de 1731, Londres, Inglaterra[1†][2†]
- Nacionalidad: Inglés[1†][2†]
- Ocupación: Periodista, comerciante, panfletista, espía[1†][2†]
- Obras Notables: "Robinson Crusoe" (1719-22), "Moll Flanders" (1722)[1†][2†]
- Logros Notables: Defoe fue un escritor prolífico y versátil, produciendo más de trescientas obras[1†][2†]. Se le ha visto como uno de los primeros defensores de la novela inglesa y ayudó a popularizar el género en Gran Bretaña[1†][2†]. También fue pionero en el periodismo empresarial[1†][2†] y el periodismo económico[1†][2†].
Referencias y Citas:
- Britannica - Daniel Defoe: English author [website] - link
- Wikipedia (English) - Daniel Defoe [website] - link
- Wikiwand - Daniel Defoe - Wikiwand [website] - link
- Britannica - Daniel Defoe summary [website] - link
- Encyclopedia of World Biography - Daniel Defoe Biography [website] - link
- British Heritage - Daniel Defoe [website] - link
- IMDb - Daniel Defoe - Biography [website] - link
- Literary Devices - Daniel Defoe [website] - link
- eNotes - Daniel Defoe Analysis [website] - link
- eNotes - Daniel Defoe World Literature Analysis [website] - link
- Springer Link - Daniel Defoe - Chapter: Conclusion [website] - link
El texto está disponible en Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; Es posible que se apliquen términos adicionales.
Ondertexts® es una marca registrada de Ondertexts Foundation, una organización sin fines de lucro.