Gabriel García Márquez
Gabriel José de la Concordia García Márquez, también conocido como Gabo, fue un escritor y periodista colombiano, reconocido principalmente por sus novelas y cuentos[1†]. Nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca, Colombia y falleció el 17 de abril de 2014 en la Ciudad de México, México[2†][1†]. Fue uno de los más grandes escritores del siglo XX y recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982[2†][3†]. Su obra maestra es “Cien años de soledad” (1967)[2†][3†]. Es considerado uno de los exponentes centrales del boom latinoamericano y uno de los principales autores del realismo mágico[1†].
Primera infancia y educación:
Gabriel José de la Concordia García Márquez nació el 6 de marzo de 1927 en el pequeño pueblo de Aracataca, Colombia[4†][5†]. Pasó los primeros ocho años de su vida con sus abuelos maternos, el coronel Nicolás Márquez (veterano de la Guerra de los Mil Días [1899-1903]) y Tranquilina Iguarán Cotes de Márquez[2†]. Luego de la muerte de Nicolás, sus padres se mudaron a Barranquilla, un puerto fluvial[2†].
García Márquez recibió una educación mejor que el promedio[2†]. Cuando tenía 13 años vino a Bogotá a estudiar en una escuela secundaria[4†][5†]. Posteriormente, comenzó a estudiar derecho en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá y en la Universidad de Cartagena[4†][6†]. Sin embargo, sus estudios pronto fueron interrumpidos por su trabajo como periodista[7†]. Sus fuentes literarias más importantes fueron las historias sobre Aracataca y su familia que le había contado Nicolás[2†].
Desarrollo profesional y logros:
Gabriel García Márquez inició su carrera como periodista[7†][8†]. Luego de graduarse de la Universidad de Bogotá, trabajó como reportero del diario colombiano El Espectador y como corresponsal extranjero en Roma, París, Barcelona, Caracas y Nueva York[8†]. Su carrera periodística se vio interrumpida cuando decidió convertirse en escritor de ficción a tiempo completo[9†].
En 1967, la publicación de “Cien años de soledad” transformó a García Márquez en uno de los escritores más célebres del siglo XX[9†]. Esta novela recibió el premio Pulitzer[7†][8†]. También recibió el Premio Nobel de Literatura en 1982, principalmente por esta obra maestra[2†][7†][10†]. Fue el cuarto latinoamericano en recibir este honor, precedido por los poetas chilenos Gabriela Mistral en 1945 y Pablo Neruda en 1971 y por el novelista guatemalteco Miguel Ángel Asturias en 1967[2†].
Junto a Jorge Luis Borges, García Márquez es el escritor latinoamericano más conocido de la historia[2†]. Además de su magistral enfoque de la novela, fue un magnífico creador de cuentos[2†]. Tanto en sus ficciones más cortas como en sus más largas, García Márquez logró la rara hazaña de ser accesible al lector común y al mismo tiempo satisfacer a los críticos sofisticados más exigentes[2†].
Primera Publicación de Sus Principales Obras:
La carrera literaria de Gabriel García Márquez está marcada por una serie de obras significativas que han tenido un profundo impacto en el mundo literario[4†][2†][11†]. Estas son algunas de sus principales obras:
- “Cien años de soledad”: Publicada en 1967, esta novela es considerada su obra maestra y una de las obras más significativas del canon literario español[4†][2†][11†].
- “Crónica de una muerte anunciada”: Esta novela fue publicada en 1981 y es una obra pionera del realismo mágico[4†].
- “El amor en los tiempos del cólera”: Publicada en 1985, esta novela explora el tema del amor en todas sus formas[4†][ 2†].
- “La mala hora”: Esta novela es una de sus obras anteriores[11†].
- “Del amor y otros demonios”: Esta es otra de sus novelas destacadas[4†][11†].
- “La Hojarasca”: Esta es una de sus otras obras notables[11†].
- “Memoria de mis putas tristes”: Este es uno de sus últimos trabajos[4†][11†].
- “Doce cuentos peregrinos”: Esta es una colección de doce cuentos vagamente relacionados[11†].
- “Ojos de perro azul”: Esta es una colección de cuentos que incluye la historia que da nombre a la colección[11†].
Cada una de estas obras ha contribuido a la reputación de García Márquez como un maestro narrador y una figura clave en el movimiento literario conocido como realismo mágico[4†][2†][11† ].
Análisis y Evaluación:
La obra de Gabriel García Márquez ha sido ampliamente analizada y evaluada por críticos y académicos[12†][13†][14†]. Su obra narrativa se caracteriza por una pluralidad de voces que entran en juego en todas sus novelas[13†]. Su combinación de realismo y fantasía, conocida como Realismo Mágico, prepara el escenario para un espectro completo de personajes latinoamericanos[12†]. Sus historias se centran en preocupaciones humanas básicas, y los personajes o incidentes de una obra a menudo se integran en otras, aunque solo sea con una referencia pasajera[12†].
La obra de García Márquez ha sido elogiada por devolver la ficción literaria al contacto con la vida real en toda su riqueza[12†]. Su obra ha sido reconocida por la crítica como una obra maestra de ficción[12†]. Al otorgarle el Premio Nobel de Literatura en 1982, el comité Nobel comparó la amplitud y calidad de su trabajo con el de grandes escritores como William Faulkner y Honoré de Balzac[12†].
El volumen “The Oxford Handbook of Gabriel García Márquez” incorpora enfoques críticos actuales como el feminismo, la ecocrítica, el marxismo y los estudios étnicos, señalando aspectos clave del trabajo de García Márquez, como su origen caribeño-colombiano; su uso del realismo mágico, el mito y el folclore; y sus posiciones políticas de izquierda[14†].
Vida personal:
Gabriel García Márquez nació de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez Iguarán en Aracataca, Colombia[1†]. La historia de amor de sus padres, que enfrentó oposición debido a la reputación de mujeriego de su padre, inspiró más tarde su novela "El amor en los tiempos del cólera"[1†]. Después de su nacimiento, sus padres se mudaron a Barranquilla, dejando al joven Gabriel al cuidado de sus abuelos maternos en Aracataca[1†].
García Márquez era conocido cariñosamente como Gabo o Gabito en toda Latinoamérica[4†]. También fue un talentoso poeta y artista gráfico en su juventud, así como un consumado cantante y bailarín[1†]. Su vida personal, al igual que su vida literaria, estuvo llena de pasión y vitalidad[1†].
Conclusión y legado:
Gabriel García Márquez, también conocido como Gabo, es uno de los más grandes escritores del siglo XX[2†][15†]. Su trabajo ha tenido un profundo impacto en escritores de todo el mundo, incluidos Toni Morrison, Salman Rushdie y Haruki Murakami[15†]. Su obra narrativa se caracteriza por una pluralidad de voces que entran en juego en todas sus novelas[16†]. Su combinación de realismo y fantasía, conocida como Realismo Mágico, prepara el escenario para un espectro completo de personajes latinoamericanos[2†]. Sus historias se centran en preocupaciones humanas básicas, y los personajes o incidentes de una obra a menudo se integran en otras, aunque solo sea con una referencia pasajera[2†].
La obra de García Márquez ha sido elogiada por devolver la ficción literaria al contacto con la vida real en toda su riqueza[2†]. Su obra ha sido reconocida por la crítica como una obra maestra de ficción[2†]. Al otorgarle el Premio Nobel de Literatura en 1982, el comité Nobel comparó la amplitud y calidad de su trabajo con el de grandes escritores como William Faulkner y Honoré de Balzac[2†].
El volumen “The Oxford Handbook of Gabriel García Márquez” incorpora enfoques críticos actuales como el feminismo, la ecocrítica, el marxismo y los estudios étnicos, señalando aspectos clave del trabajo de García Márquez, como su origen caribeño-colombiano; su uso del realismo mágico, el mito y el folclore; y sus posiciones políticas de izquierda[17†].
Referencias y citas:
- Wikipedia (English) - Gabriel García Márquez [website] - link
- Britannica - Gabriel García Márquez [website] - link
- ThoughCo - Gabriel García Márquez: Writer of Magical Realism [website] - link
- Wikipedia (Spanish) - Gabriel García Márquez [website] - link
- The Nobel Prize - Gabriel García Márquez - Facts [website] - link
- Britannica Kids - Gabriel García Márquez [website] - link
- The Nobel Prize - Gabriel García Márquez - Biographical [website] - link
- SparkNotes - Gabriel García Márquez [website] - link
- Harry Ransom Center - Gabriel García Márquez: The Making of a Global Writer [website] - link
- Wikiwand - Gabriel García Márquez [website] - link
- Literary Devices - Gabriel García Márquez [website] - link
- eNotes - Gabriel García Márquez - Analysis [website] - link
- Gredos - Enfoque analítico de la obra narrativa de Gabriel García Márquez. Aproximación a la ideología de sus textos [website] - link
- Oxford Academic - The Oxford Handbook of Gabriel García Márquez [website] - link
- Google Books - The Oxford Handbook of Gabriel García Márquez [website] - link
- Cambridge University Press - Conclusion - The Cambridge Introduction to Gabriel García Márquez [website] - link
- National Endowment for the Humanities - The Magical Realism of Gabriel García Márquez: Impact and Legacy [website] - link
El texto está disponible en Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; Es posible que se apliquen términos adicionales.
Ondertexts® es una marca registrada de Ondertexts Foundation, una organización sin fines de lucro.