Héctor Germán Oesterheld

Héctor Germán Oesterheld (nacido el 23 de julio de 1919; desaparecido y presuntamente muerto en 1977), también conocido por la abreviatura común HGO, fue un periodista, editor de historietas y escritor de novelas gráficas y historietas argentino[1†]. Es ampliamente celebrado como un maestro en su campo y como uno de los artistas pioneros en la historieta moderna argentina[2†][3†][4†].
Primeros años y educación
Héctor Germán Oesterheld nació el 23 de julio de 1919 en Buenos Aires, Argentina[5†][6†]. Era hijo de Fernando Oesterheld, de ascendencia alemana y criolla, y de Elvira Ana Puyol, de ascendencia española y vasco-francesa[7†][8†]. Oesterheld creció en una familia de clase media en el vibrante ambiente cultural de la Argentina de principios del siglo XX, que experimentaba un renacimiento intelectual y artístico con muchos escritores y artistas prominentes.
Desde joven, Oesterheld mostró un gran interés por la literatura y la narrativa. Estudió geología en la Universidad de Buenos Aires, graduándose con un título[5†]. Mientras cursaba sus estudios, trabajó como corrector de pruebas, perfeccionando sus habilidades de escritura. En 1943, a la edad de 24 años, Oesterheld publicó su primera obra, un cuento titulado "Truila y Miltar", en el suplemento literario del periódico La Prensa[9†][10†][5†].
Tras completar su educación universitaria, Oesterheld tomó la decisión de abandonar su carrera en geología y, en cambio, dedicarse por completo a la escritura. En 1944, se casó con Elsa Sánchez, con quien tendría cuatro hijas[11†][8†]. Este momento crucial marcó el comienzo de la prolífica carrera de Oesterheld como escritor de novelas gráficas, historietas y cuentos, lo que cimentaría su legado como uno de los artistas pioneros en el campo de la historieta moderna argentina[3†][12†].
Desarrollo de la carrera y logros
Héctor Germán Oesterheld inició su carrera literaria y periodística en la década de 1940[5†][13†][14†]. Durante esta etapa inicial, Oesterheld se distinguió por su habilidad para escribir cuentos y relatos de ciencia ficción, un género que lo acompañaría a lo largo de su carrera[9†][15†]. Además de su incursión en la literatura, Oesterheld también trabajó como editor de historietas, perfeccionando aún más sus habilidades y desarrollando su voz única[5†].
A lo largo de las décadas de 1950 y 1960, la producción de Oesterheld se expandió significativamente, ya que produjo una vasta gama de obras que abarcaban diversos géneros y temas. Se hizo conocido por su magistral narración, su habilidad para elaborar narrativas complejas y atractivas, y su disposición a abordar temas social y políticamente cargados. Algunas de sus obras más aclamadas de este período incluyen la épica de ciencia ficción "El Eternauta", la novela gráfica biográfica "Vida del Che", y las series "Sargento Kirk" y "Bull Rockett."[16†][17†][18†]
Las historietas de Oesterheld proporcionaron una plataforma para expresar sus puntos de vista políticos y dar voz a los marginados y oprimidos. Sus obras a menudo criticaban las numerosas dictaduras militares que asolaron Argentina durante esa época, y utilizó su arte para defender las causas de los movimientos y activistas de izquierda[12†]. Este compromiso inquebrantable con la justicia social y la resistencia política lo llevaría finalmente a su trágico final, ya que fue desaparecido y presuntamente asesinado por la última dictadura argentina en 1977[9†].
A pesar del trágico final de su vida, el legado de Oesterheld como escritor y activista político continúa inspirando a generaciones de artistas y activistas en Argentina y más allá[15†]. Sus obras han sido ampliamente celebradas por su mérito literario, su innovación artística y su perdurable relevancia al abordar cuestiones de poder, opresión y la condición humana. El impacto de Oesterheld en el medio de las historietas, y en la cultura argentina en general, es incalculable, y sigue siendo una de las figuras más reverenciadas e influyentes en la historia de esta forma de arte[5†].
Primera publicación de sus principales obras
- Truila y Miltar (1943): Un cautivador relato de dos gnomos rivales, uno que colecciona reflejos y el otro que junta sombras, ofreciendo una exploración caprichosa pero perspicaz de la naturaleza humana.
- Lord Commando (1951): Una emocionante historieta bélica que sigue las audaces hazañas de un agente secreto británico durante la Segunda Guerra Mundial[13†][15†].
- Alan y Crazy (1951): Una cautivadora obra temprana del aclamado escritor de historietas argentino Héctor Germán Oesterheld, que presenta sus primeros guiones publicados para la revista Cinemisterio[9†][19†].
- Ray Kitt (1951): Una historia de detectives ambientada en Buenos Aires, dibujada por el renombrado Hugo Pratt[20†][21†][19†].
- Bull Rockett (1952): Una obra pionera de la ciencia ficción y acción argentina, que presenta a uno de los personajes más icónicos de Héctor Germán Oesterheld[22†][9†].
- Sargento Kirk (1952): Una clásica serie de historietas del Oeste creada por el aclamado escritor argentino Héctor Germán Oesterheld, que presenta las aventuras de un sargento del Ejército de la Unión durante la Guerra Civil Americana y la posterior expansión de la frontera[23†][5†][24†].
- Tarpón (1952): Una cautivadora historieta de aventuras marítimas con asombrosos dibujos de Daniel Haupt, que muestra la magistral narración de Oesterheld[21†].
- Uma-Uma (1953): Una cautivadora obra temprana del aclamado escritor de historietas argentino, que explora temas de aventura y el espíritu humano.
- Indio Suárez (1954): Una cautivadora serie de historietas con temática de boxeo que sigue el ascenso y la caída de un boxeador retirado convertido en entrenador, mostrando la magistral narración de Oesterheld.
- El Mescalero (1956): Una cautivadora novela gráfica que muestra la magistral narración de Héctor Germán Oesterheld y las asombrosas ilustraciones de Ivo Pavone, cimentando su estatus como pioneros de la historieta moderna argentina[25†].
- Ticonderoga (1957): Una cautivadora novela gráfica histórica ambientada durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, con asombrosos dibujos de Hugo Pratt y Gisela Dester[26†][27†][28†].
- Rolo, el marciano adoptivo (1957): Un cautivador relato de ciencia ficción sobre un niño que se hace amigo de un marciano, explorando temas de amistad, identidad y la maravilla de lo desconocido[19†][29†][30†].
- Nahuel Barros (1957): Una cautivadora serie de aventuras ambientada en la Pampa, escrita por el aclamado escritor de historietas argentino Héctor Germán Oesterheld[31†][32†].
- Ernie Pike (1957): Una apasionante serie de historietas bélicas que sigue a un reportero de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, creada por el aclamado escritor argentino Héctor Germán Oesterheld y el artista Hugo Pratt[33†][34†][35†].
- El Eternauta (1957): Una innovadora historieta argentina de ciencia ficción que se ha convertido en un clásico querido, cautivando a los lectores con su épico relato de invasión alienígena y resiliencia humana[36†][37†][38†].
- Randall (1957): Una emocionante historia del Oeste sobre un despiadado cazarrecompensas que busca justicia en la frontera sin ley.
- Lucky Piedras (1957): Una emocionante aventura marítima que sigue las hazañas de un capitán cazador de focas y su tripulación navegando por las peligrosas aguas de la Patagonia y el Pacífico.
- Tipp Kenya (1957): Una cautivadora historia de aventuras de un cazador en la naturaleza africana, que muestra la magistral narración de este pionero escritor de historietas argentino[22†][3†].
- Verdugo Ranch (1957): Una apasionante serie de historietas del Oeste que profundiza en las complejidades morales de la vida en la frontera, mostrando la magistral narración de Oesterheld.
- Hueso clavado (1957): Una humorística historia de historietas del Oeste que presenta al tonto del pueblo "Brains" Casey y al sheriff Hal Potter.
- Cayena (1958): Una cruda historia de un ex convicto; esta obra muestra la maestría de Oesterheld en el formato de novela gráfica.
- Patria vieja (1958): Una versión modernizada de las historias "gauchescas", que presenta un tratamiento inteligente de los temas argentinos[31†].
- Dr. Morgue (1959): Una escalofriante aventura pulp del aclamado escritor de historietas argentino, que explora el lado oscuro de la profesión médica[21†].
- Buster Pike (1959): Crudas historias de un periodista marginado y su hermano boxeador Ernie, explorando las duras realidades de la vida en los márgenes.
- Leonero Brent, Rul de luna, Capitán Lázaro, Pichi, Sherlock Time (1958): Una innovadora colección de cuentos que muestra el innovador estilo narrativo y el comentario social del autor, cimentando su estatus como pionero literario[20†].
- Tom de la pradera, Lord Crack, Amapola negra, Joe Zonda, Pereyra, taxista (1960): Una colección de historietas clásicas del reconocido escritor argentino Héctor Germán Oesterheld, que explora temas de aventura, comentario social y la condición humana.
- Mortimer, Doc Carson, Cachas de oro (1961): Una colección de historietas con temática del Oeste que presenta las aventuras de Mortimer, Doc Carson y el astuto vaquero Cachas de oro[39†][40†][20†].
- Santos Bravo, Historias de la ciudad grande, Paul Neutrón (1962): Una cautivadora colección de cuentos que se adentran en el vibrante paisaje urbano, mostrando la magistral narración e imaginación de Oesterheld.
- Capitán Caribe (1961): Una emocionante serie de aventuras piratas escrita por el aclamado autor de historietas argentino[19†].
- El Eternauta (Breccia) (1969): Una reinvención oscura y expresionista de la seminal novela gráfica argentina de ciencia ficción, con la narrativa políticamente cargada de Oesterheld y el estilo artístico desorientador de Breccia[38†][41†][22†].
- Mort Cinder (1962): Una serie de cómics de terror y ciencia ficción que presenta a un protagonista inmortal, considerada una obra maestra del género[42†][41†].
- Marcianeros (1962): Una cautivadora serie argentina de historietas de ciencia ficción que explora la posibilidad de una colonización marciana secreta, escrita antes del primer alunizaje[36†][22†].
- León Loco (1963): Una cautivadora novela gráfica que profundiza en las vidas de adolescentes rebeldes navegando las complejidades de la adolescencia[19†].
- Lord Pampa, Watami (1960): Dos clásicos relatos del Oeste del aclamado escritor de historietas argentino[20†][21†].
- Argón el justiciero (1970): Una emocionante serie de historietas argentina creada por el escritor Armando Fernández y con guiones del aclamado Héctor Germán Oesterheld[11†].
- Artemio, el taxista de Buenos Aires (1971): Un cautivador relato de un taxista que navega por las bulliciosas calles de Buenos Aires, mezclando el realismo urbano con el toque narrativo característico de Oesterheld[43†][12†].
- Tres por la ley, Brigada Madeleine, Haakon, Kabul de Bengala, Roland el Corsario, Rumbo a las estrellas (1965): Una colección de cautivadoras historias de historietas del renombrado autor argentino Héctor Germán Oesterheld, publicada en la icónica Editorial Columba.
- Vida del Che (1968): Una cautivadora novela gráfica que narra la vida del icono revolucionario Che Guevara, desde su infancia hasta su trágica muerte en Bolivia[17†][18†].
- Marvo Luna, Russ Congo, Nekrodamus (1975): Una cautivadora colección de historietas de ciencia ficción y terror del aclamado escritor argentino Héctor Germán Oesterheld[21†][9†].
- Loco Sexton, La Guerra de los Antartes (1970): Una apasionante serie de historietas de ciencia ficción con una corriente política subyacente, que narra una invasión extraterrestre de la Tierra, la obra maestra final del aclamado Héctor Germán Oesterheld[44†][45†].
- Herida Mortal (1963): Una apasionante historia de intriga y suspenso, explorando los rincones más oscuros de la psique humana.
- Sherlock Holmes (1973): Una cautivadora serie de historietas de ciencia ficción que muestra el trabajo pionero del maestro narrador argentino Héctor Germán Oesterheld y el renombrado artista Alberto Breccia[46†][47†].
- Watami (1976): Un cautivador relato del viaje de autodescubrimiento de un guerrero Cheyenne y la defensa de su pueblo.
- Evita, vida y obra de Eva Perón (1970): Una cautivadora biografía gráfica que narra la vida y el legado de la icónica Eva Perón, la querida Primera Dama de Argentina[48†][49†][50†].
- 450 años de guerra contra el Imperialismo (1973): Una cautivadora novela gráfica histórica que narra la lucha de 450 años de Argentina contra el imperialismo, destacando el papel fundamental de la clase trabajadora y sus figuras icónicas[15†].
- El Eternauta II (1976): Una apasionante continuación de la icónica saga de ciencia ficción, escrita a la sombra de la Guerra Sucia argentina[22†].
- 'Sondas', en Los argentinos en la Luna (1969): Una colección de cuentos de ciencia ficción del aclamado escritor de historietas argentino Héctor Germán Oesterheld, incluyendo el renombrado relato "Ciencia"[63†][64†][65†].
- Nubecita, el chanchito distraído (1955): Un caprichoso cuento infantil sobre las aventuras de un cerdito distraído[39†][21†][66†].
- Pesito, el leoncito comerciante (1956): Un encantador cuento infantil sobre un joven león que sueña con construir un gran palacio con el dinero que gana vendiendo su acogedora casa azul[66†][67†].
- Babau, el perrito trabajador (1958): Un encantador cuento infantil sobre un cachorro trabajador.
- Manchita, la vaquita color café (1960): Una cautivadora historia infantil del aclamado escritor y novelista gráfico argentino[39†].
- Moñito, el gatito juguetón (1961): Un encantador cuento infantil sobre las aventuras de un gatito juguetón.
- Copito, el conejito haragán (1963): Un encantador libro infantil sobre un conejo perezoso, escrito bajo el seudónimo Héctor Sánchez Puyol[68†][21†][66†].
- Tapita, la patita soñadora (1963): Un caprichoso cuento infantil sobre una pata soñadora, escrito bajo el seudónimo Héctor Sánchez Puyol[39†].
- Picote, el lorito alegre (1962): Una encantadora historia infantil sobre las aventuras de un loro alegre.
- Lulú, la foca acordeonista (1961): Un encantador cuento infantil sobre una foca con talento musical, escrito bajo el seudónimo Inés[21†].
- Trotín, el burrito inteligente (1961): Una encantadora historia infantil sobre un burro inteligente que se embarca en una aventura, escrita bajo el seudónimo Inés[39†].
- Polito, el pingüinito viajero (1962): Un cautivador cuento infantil sobre las aventuras de un joven pingüino, escrito bajo el seudónimo Inés[21†].
- Rolita, la ardillita glotona (1962): Una cautivadora historia infantil del aclamado escritor argentino Héctor Germán Oesterheld, que explora temas de codicia y autodescubrimiento.
- Nico, el ratoncito hambriento (1964): Una cautivadora historia infantil sobre las aventuras de un ratón hambriento.
- Sargento Kirk: Muerte en el desierto/Hermano de sangre (1995): Una apasionante historia de la lucha de un sargento por encontrar sentido en medio de la brutal e injusta lucha contra las tribus indígenas[51†][52†].
- Bull Rockett: El tanque invencible/Fuego blanco (1995): Emocionantes aventuras de ciencia ficción de un científico, investigador y piloto de pruebas que se enfrenta a científicos locos y peligrosas amenazas[53†][54†][55†].
- Ernie Pike: Relatos de la Guerra del Pacífico (1995): Una cautivadora colección de historias de guerra inspiradas en las experiencias reales del reportero Ernie Pyle, co-creada por el aclamado escritor argentino Héctor Germán Oesterheld[56†][57†].
- El Eternauta y otros cuentos de ciencia ficción (1995): Una colección de cuentos de ciencia ficción del aclamado escritor argentino, considerada un hito en el género[58†][59†][9†].
- Sargento Kirk: Oro Tchatoga/Los espectros de Fort Vance (1995): Una cautivadora aventura de ciencia ficción que presenta al icónico Sargento Kirk, explorando temas de identidad y lo sobrenatural en una narrativa apasionante[60†][51†].
- Bull Rockett: Peligro en la Antártida/Buenos Aires no contesta (1995): Una emocionante aventura de ciencia ficción que presenta al icónico héroe Bull Rockett, mientras enfrenta peligros en la Antártida y una misteriosa crisis en Buenos Aires[61†][62†].
Análisis y evaluación
La obra de Héctor Germán Oesterheld ha tenido un impacto profundo y duradero en el mundo de la historieta y la literatura argentina. Como artista pionero en el campo de las novelas gráficas y las historietas, Oesterheld es ampliamente celebrado por su magistral narración y su habilidad para abordar complejos temas sociales y políticos[1†].
El estilo de escritura de Oesterheld se caracterizó por una notable profundidad y complejidad, ya que mezclaba a la perfección elementos de ciencia ficción, aventura y comentario social[9†]. Su obra más reconocida, la serie "El Eternauta", es un ejemplo primordial de su habilidad para crear narrativas ricamente estratificadas que exploran la condición humana ante la adversidad y la agitación[69†].
Una de las señas distintivas del estilo de Oesterheld fue su agudo ojo para el detalle y su habilidad para crear mundos vívidos e inmersivos. Sus historias se caracterizaban por un fuerte sentido del lugar, con los escenarios y entornos desempeñando un papel crucial en la configuración de la narrativa. Esta atención al detalle, combinada con su dominio del ritmo y el suspenso, permitió a Oesterheld crear historias que eran a la vez intelectualmente atractivas y emocionalmente resonantes.
La obra de Oesterheld también estuvo profundamente influenciada por sus experiencias personales y creencias políticas[70†][5†]. Como periodista y miembro de la izquierda argentina, utilizó sus historietas como plataforma para criticar las numerosas dictaduras militares del país y dar voz a las aspiraciones del pueblo llano[14†][13†]. Este posicionamiento de principios, unido a sus innovadoras técnicas narrativas, cimentó el estatus de Oesterheld como pionero en el mundo de la historieta argentina.
El impacto de la obra de Oesterheld se puede ver en los incontables artistas y escritores que se han inspirado en su legado. Su influencia se siente en el trabajo de los creadores de historietas argentinos contemporáneos, así como en el panorama más amplio de la literatura gráfica internacional. La habilidad de Oesterheld para mezclar a la perfección lo personal y lo político, lo fantástico y lo realista, lo ha convertido en una figura perdurable en el mundo de las historietas y la literatura.
En última instancia, el legado de Héctor Germán Oesterheld es de excelencia artística, compromiso político y una profunda devoción al poder de la narración. Su obra sigue cautivando e inspirando a lectores de todo el mundo, y su lugar en el panteón de los grandes artistas argentinos está asegurado.
Vida personal
Héctor Germán Oesterheld nació en una familia de clase media en Buenos Aires, Argentina, en 1919[5†]. Creció con sus padres, Fernando Oesterheld, de ascendencia alemana y criolla, y Elvira Ana Puyol, de ascendencia española y vasco-francesa[7†][8†].
Después de completar sus estudios de geología en la Universidad de Buenos Aires, Oesterheld se casó con Elsa Sánchez en 1944[71†][20†][15†]. La pareja tuvo cuatro hijas: Estela, Diana, Beatriz y Soledad[72†]. Oesterheld estaba profundamente dedicado a su familia y apreciaba el tiempo que pasaba con su esposa e hijas[5†].
Fuera de su trabajo profesional, Oesterheld cultivaba una variedad de intereses y pasatiempos personales. Era un ávido lector, con una particular afición por la ciencia ficción y las historias de aventuras[73†][9†]. Oesterheld también disfrutaba de actividades al aire libre como el senderismo y el camping, encontrando consuelo e inspiración en la naturaleza. Además, era un hábil carpintero, elaborando muebles y otros objetos de madera en su tiempo libre.
Oesterheld era conocido por su fuerte brújula moral y su compromiso con la justicia social[74†]. Fue un crítico vocal de la dictadura militar en Argentina, utilizando su escritura para exponer los abusos del régimen y abogar por reformas democráticas[75†][74†]. Esta postura de principios lo llevó finalmente a su desaparición y presunta muerte en 1977 a manos de la junta militar[5†].
A pesar de las trágicas circunstancias de su final, el legado de Oesterheld como pionero escritor de historietas y apasionado defensor de los derechos humanos continúa inspirando a nuevas generaciones de lectores y creadores[9†][6†]. Su vida personal estuvo marcada por un profundo amor por su familia, una sed de conocimiento y aventura, y una dedicación inquebrantable a sus principios y al mejoramiento de su país[5†].
Conclusión y legado
El impacto y el legado de Héctor Germán Oesterheld como figura pionera en la historieta y la literatura argentina es profundo y perdurable[3†]. Es ampliamente celebrado como un maestro en su oficio, conocido por su narrativa sofisticada y socialmente comprometida y su enfoque innovador del medio de la novela gráfica[3†][1†].
La obra más aclamada de Oesterheld, la epopeya de ciencia ficción "El Eternauta", se ha convertido en un clásico querido, reconocido como una de las obras seminales de la historieta argentina[76†][77†]. La exploración de temas como la agitación social, la resistencia política y la condición humana en la serie ha resonado en generaciones de lectores, cimentando la reputación de Oesterheld como un artista visionario.
Más allá de sus aclamadas historietas, Oesterheld también realizó importantes contribuciones como periodista, editor y escritor de prosa de ficción[3†][78†][2†]. Sus cuentos y novelas, particularmente en el género de la ciencia ficción, demostraron aún más su destreza literaria y su habilidad para crear narrativas convincentes que abordaban complejos problemas sociopolíticos[9†].
Trágicamente, la vida y la carrera de Oesterheld se vieron truncadas cuando fue "desaparecido" por la dictadura militar en Argentina en 1977[79†][15†]. Su destino, junto con el de sus cuatro hijas, que también fueron asesinadas por el régimen, se ha convertido en un símbolo de la brutalidad y la represión de esa época[5†]. A pesar de este trágico final, el legado de Oesterheld perdura, inspirando a nuevas generaciones de creadores y lectores de historietas por igual.
Hoy en día, Oesterheld es ampliamente reconocido como una de las figuras más importantes e influyentes en la historia de la historieta y la literatura argentina[3†]. Sus obras siguen siendo celebradas, estudiadas y adaptadas a nuevos medios, asegurando que su voz y visión únicas perdurarán en los años venideros. El compromiso inquebrantable de Oesterheld con la justicia social y su capacidad para crear historias cautivadoras y que invitan a la reflexión han cimentado su estatus como un verdadero maestro de su oficio, un pionero cuyo impacto en el medio es verdaderamente incalculable.
Información clave
- También conocido como: HGO[74†]
- Nacimiento: 23 de julio de 1919 en Buenos Aires, Argentina[12†][80†]
- Fallecimiento: Desaparecido y presuntamente muerto en 1977[78†]
- Nacionalidad: Argentina
- Ocupación: Periodista, editor de historietas, escritor de novelas gráficas y historietas[25†][81†][82†]
- Obras notables: Truila y Miltar (1943), Lord Commando (1951), Alan y Crazy (1951), Ray Kitt (1951), Bull Rockett (1952), Sargento Kirk (1952), El Eternauta (1957), Mort Cinder (1962), El Eternauta II (1976), Vida del Che (1968), Evita, vida y obra de Eva Perón (1970)[19†][29†][20†]
- Logros notables: Ampliamente celebrado como un maestro en su campo y como uno de los artistas pioneros en la historieta moderna argentina[12†][1†]
Referencias y citas:
- Wikipedia (English) - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Wikiwand - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Catalogo Colectivo UNC - Author Search Results [website] - link
- Wikiwand - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- CARTOONIST COOPERATIVE - Comics’ Own Martyr: Héctor Oesterheld’s Life and Death [website] - link
- DBpedia - Web Site Under Maintenance [website] - link
- Contexto Tucuman - La historia de Héctor Oesterheld, autor de El Eternauta: era militante montonero y desapareció en la dictadura junto a sus cuatro hijas [website] - link
- Wikipedia (English) - Elsa Sánchez de Oesterheld [website] - link
- AcademiaLab - Hector German Oesterheld [website] - link
- Yiru Chen - Expert in nonsense - [website] - link
- Biografías y Vidas - Biografia de Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- The Grand Comics Database - Attention Required! [website] - link
- History News Network - The Comics Writer Who Became a Legend-and a Martyr of Argentina's Dirty War [website] - link
- History News Network - The Comics Writer Who Became a Legend-and a Martyr of Argentina's Dirty War [website] - link
- The New Yorker - The Comic-Strip Writer Who Became a Legend [website] - link
- Google Books - Life of Che: An Impressionistic Biography - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Wikiwand - Vida del Che [website] - link
- Wikipedia (English) - Vida del Che [website] - link
- Escritores.org - Oesterheld, Héctor Germán [website] - link
- EcuRed - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Wikiwand - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Google Books - The Eternaut 1969 - Hector German Oesterheld, Alberto Breccia [website] - link
- Fandom - Hey Kids Comics! Wiki - Sergeant Kirk [website] - link
- Goodreads - Listopia: War Comics & Graphic Novels [website] - link
- Wikiwand - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- The Grand Comics Database - Ticonderoga [website] - link
- Goodreads - Book : Ticonderoga by Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Wikipedia (Spanish) - Ticonderoga [website] - link
- Goodreads - Author: Books by Héctor Germán Oesterheld (Author of El Eternauta) [website] - link
- Goodreads - Book : Rolo, el marciano adoptivo by Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Escritores.org - Escritores.org - Recursos para escritores [website] - link
- The Crib Sheet - [website] - link
- FamousFix List - List of Comics by Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Wikiwand - Ernie Pike [website] - link
- Everything.Explained - Ernie Pike Explained [website] - link
- Wikipedia (English) - The Eternaut [website] - link
- Deutsche Welle - 'Eternaut' still gives lessons in political resistance – DW – 03/18/2016 [website] - link
- Goodreads - Book : The Eternaut 1969 by Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Wikipedia (Spanish) - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Tebeosfera - HÉCTOR GERMÁN OESTERHELD: UNA AVENTURA INTERIOR ( 3 ). [website] - link
- Goodreads - Book : Mort Cinder by Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Wikipedia (English) - Mort Cinder [website] - link
- Biblioteca Popular Héctor Germán Oesterheld - Artemio, el taxista de Buenos Aires [website] - link
- Wikiwand - La Guerra de los Antartes [website] - link
- Goodreads - Book : La Guerra de los Antartes by Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Wikipedia (English) - Sherlock Time [website] - link
- Youtube - Sherlock Time - Alberto Breccia - YouTube [website] - link
- Wikipedia (English) - Evita, the life and work of Eva Perón [website] - link
- Wikiwand - Evita, vida y obra de Eva Perón [website] - link
- TV Tropes - Evita: Vida Y Obra de Eva Perón (Comic Book) [website] - link
- Ediciones Colihue - Sargento Kirk. Muerte en el desierto / Hermano de sangre [website] - link
- Google Books - Sargento Kirk: Muerte en el desierto ; Hermano de sangre - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Google Books - Bull Rockett: El tanque invencible ; Fuego blanco - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Ediciones Colihue - Bull Rockett. El tanque invencible / Fuego blanco [website] - link
- AbeBooks - Bull Rockett Tanque Invencible Oesterheld by Oesterheld [website] - link
- Goodreads - Series: Ernie Pike Series by Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Internet Archive - Ernie Pike : relatos de la guerra del Pacífico : Oesterheld, H. G. (Héctor Germán), 1919-1977 [website] - link
- Google Books - El eternauta y otros cuentos de ciencia ficción - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Revista Axxón - Oesterheld: cuentos [website] - link
- Google Books - Sargento Kirk: Oro tchatoga ; Los espectros de Fort Vance - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Google Books - Bull Rockett: Peligro en la Antártida ; Buenos Aires no contesta - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Ediciones Colihue - Bull Rockett. Peligro en la Antártida / Buenos Aires no contesta [website] - link
- Wikipedia (Spanish) - Sondas (Literatura) [website] - link
- PlanetadeLibros - El eternauta - H.G.Oesterheld, Solano López [website] - link
- La Cuentoneta - La Cuentoneta [website] - link
- Tebeosfera - ANDRÉS FERREIRO, FERNANDO ARIEL GARCÍA, HERNAN OSTUNI, LUIS ROSALES, Norberto Rodríguez Van Rousselt (2015): "H.G. Oesterheld: Maestro de los sueños 1. De Códex a casa y de casa a Abril", Documento en Tebeosfera [website] - link
- Eternauta literario - PESITO, el leoncito comerciante. [website] - link
- Goodreads - Book : Copito: El conejito haragan/ The Lazy Bunny (Mis Animalitos/ My Little Animals) by Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Goodreads - Series: El Eternauta Series by Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Comic of the Day by MissMartian - #6 - The Eternaut [website] - link
- Vanity Fair - Héctor Germán Oesterheld: la trágica historia del escritor detrás de la serie protagonizada por Ricardo Darín, [website] - link
- Infobae - El secuestro y asesinato del creador de El Eternauta y sus cuatro hijas: retrato de una familia aniquilada por la dictadura militarae [website] - link
- SciELO Brazil - El Eternauta (1976): Science Fiction against Imperialism [website] - link
- Biographies.net - Biography of Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- NPR - Classic Sci-Fi Comic 'Eternaut' Fights The Power [website] - link
- Google Books - The Eternaut - Hectoer German Oesterheld [website] - link
- Goodreads - Book : El Eternauta (El Eternauta) by Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- The Art and Popular Culture Encyclopedia - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Deutsche Welle - 'Eternaut' still gives lessons in political resistance – DW – 03/18/2016 [website] - link
- Geni - Héctor Germán Oesterheld Puyols (1919 - 1978) - Genealogy [website] - link
- Wikiwand - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
- Wikiwand - Héctor Germán Oesterheld [website] - link
El texto está disponible en Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; Es posible que se apliquen términos adicionales.
Ondertexts® es una marca registrada de Ondertexts Foundation, una organización sin fines de lucro.