Henrik Ibsen
Henrik Johan Ibsen (20 de marzo de 1828 - 23 de mayo de 1906) fue un importante dramaturgo noruego y director de teatro de finales del siglo XIX[1†][2†]. Introdujo en el escenario europeo un nuevo orden de análisis moral que se situaba contra un trasfondo de clase media severamente realista y se desarrollaba con economía de acción, diálogo penetrante y pensamiento riguroso[1†].
Primeros Años y Educación
Henrik Johan Ibsen nació el 20 de marzo de 1828 en Skien, una pequeña ciudad portuaria en el condado de Telemark, Noruega[3†][4†]. Nació en una de las familias más prominentes de la ciudad[3†]. Su padre, Knud Ibsen, era un respetado comerciante en la comunidad hasta 1836, cuando sufrió la desgracia permanente de la bancarrota[3†][1†][4†]. Como resultado, la familia cayó en la pobreza[3†][4†].
A la edad de 15 años, Ibsen se mudó a Grimstad[3†][1†][4†][5†]. Allí, trabajó como aprendiz de boticario mientras estudiaba por las noches para ingresar a la universidad[3†][6†][4†][5†]. Este período de su vida fue solitario, y el joven Ibsen pronto se dedicó a escribir, especialmente poesía[3†][6†].
En 1849, Ibsen ingresó a la universidad en Christiania (ahora Oslo), pero pronto abandonó debido a la falta de dinero[3†][6†]. Su vida fue difícil durante muchos años[3†][6†].
Desarrollo de Carrera y Logros
A la edad de 23 años, Ibsen fue nombrado director y dramaturgo de un nuevo teatro en Bergen[7†]. En esta capacidad, tuvo que escribir una nueva obra de teatro cada año. Este período fue un importante trampolín en su carrera, brindándole mucha experiencia como director de escena, dramaturgo interno y director artístico[7†].
Al principio, Ibsen escribió dramas en verso sobre temas de la historia noruega[7†]. Su espíritu patriótico y su apoyo a las revoluciones de 1848 fueron evidentes en sus primeras obras[7†].
La carrera de Ibsen tomó un giro significativo en 1877 con el drama social "Los pilares de la sociedad". Esta obra marcó una nueva fase en su carrera y pronto fue seguida por una de sus obras más famosas, "Casa de muñecas".
Ibsen es considerado a menudo el padre del teatro moderno y uno de los fundadores del modernismo en el teatro[3†]. Sus obras introdujeron un nuevo orden de análisis moral contra un trasfondo de clase media severamente realista[1†][3†]. Sus trabajos se desarrollaron con economía de acción, diálogo penetrante y pensamiento riguroso[1†][3†].
Sus obras maestras incluyen 'Brand', 'Peer Gynt', 'Un enemigo del pueblo', 'Emperador y Galileo', 'Casa de muñecas', 'El pato salvaje' y muchas otras[3†]. Estas obras han tenido una profunda influencia en la literatura europea, y a menudo se clasifica a Ibsen como uno de los más grandes dramaturgos desde Shakespeare[3†].
Después de 27 años de exilio autoimpuesto, regresó a Noruega a la edad de 63 años, continuando escribiendo hasta que un derrame cerebral lo dejó incapacitado a la edad de 72 años[3†].
Primera Publicación de Sus Principales Obras
El cuerpo de trabajo de Henrik Ibsen es extenso y ha tenido un profundo impacto en el teatro y la literatura. Sus obras a menudo rompieron nuevas barreras, introduciendo un nivel de realismo que no tenía precedentes en ese momento[8†][2†]. Aquí están algunas de sus principales obras, junto con información sobre su primera publicación:
- "Catiline" (también conocida como "Catilina"), 1850[8†]
- "El montículo funerario", también conocida como "La Tumba del Guerrero" (también conocida como "Kjæmpehøjen"), 1850[8†]
- "Norma", 1851[8†]
- "La noche de San Juan" (también conocida como "Sancthansnatten"), 1853[8†]
- "Lady Inger de Ostrat" (también conocida como "Fru Inger til Østeraad"), 1854[8†]
- "El banquete en Solhaug" (también conocida como "Gildet paa Solhoug"), 1855[8†]
- "Olaf Liljekrans", 1856[8†]
- "Los vikingos en Helgeland" (también conocida como "Hærmændene paa Helgeland"), 1857[8†]
- "La comedia del amor" (también conocida como "Kjærlighedens Komedie"), 1862[8†]
- "Los precursores" (también conocida como "Kongs-Emnerne"), 1864[8†]
- "Brand", 1865[8†]
- "Peer Gynt", 1867[8†]
- "La liga de la juventud" (también conocida como "De unges Forbund"), 1869[8†]
- "Emperador y Galileo" (también conocida como "Kejser og Galilæer"), 1873[8†]
- "Los pilares de la sociedad" (también conocida como "Samfundets Støtter"), 1877[8†]
- "Casa de muñecas" (también conocida como "Et Dukkehjem"), 1879[8†]
- "Poemas" (también conocida como "Digte"), una colección de poesía, 1871[8†]
- "Fantasmas" (también conocida como "Gengangere"), 1881[8†]
- "Un enemigo del pueblo" (también conocida como "En Folkefiende"), 1882[8†]
- "El pato salvaje" (también conocida como "Vildanden"), 1884[8†]
- "Rosmersholm", 1886[8†]
- "La dama del mar" (también conocida como "Fruen fra Havet"), 1888[8†]
- "Hedda Gabler", 1890[8†]
- "El maestro constructor" (también conocida como "Bygmester Solness"), 1892[8†]
- "Juan Gabriel Borkman", 1896[8†]
- "Cuando despertamos los muertos" (también conocida como "Når vi døde vaagner"), 1899[8†]
Cada una de estas obras ha contribuido a la reputación de Ibsen como uno de los dramaturgos más influyentes en la literatura mundial[8†][2†]. Sus obras tienen personajes fuertes y desafiantes que perduran más allá de las intrigas de sus obras[8†][9†].
Análisis y Evaluación
Las obras de Henrik Ibsen son famosas por su realismo y exploración de temas sociales. Su estilo literario distintivo, con una combinación de sátira, ironía y realismo, lo distingue de otros escritores[10†]. Los hilos temáticos recurrentes en la mayoría de sus escritos son la pobreza, las dificultades de la vida, el feminismo, la intolerancia religiosa, la autorrealización y el choque entre el individuo y las presiones sociales[10†].
Las obras de teatro de Ibsen a menudo rompían nuevas barreras, introduciendo un nivel de realismo que no tenía precedentes en ese momento[10†][11†]. En "Casa de muñecas", Ibsen emplea los temas y estructuras de la tragedia clásica mientras escribe en prosa sobre personas cotidianas y poco excepcionales[10†][11†]. Ampliamente considerada como un hito en el desarrollo de lo que pronto se convirtió en un género teatral altamente prevalente: el realismo, que se esfuerza por retratar la vida con precisión y rechaza las visiones idealizadas de la misma[10†][11†].
Sus obras tienen personajes fuertes y desafiantes que viven más allá de las intrigas de sus obras[10†][11†]. En su trabajo posterior, Ibsen se alejó del drama realista para abordar cuestiones de naturaleza psicológica e inconsciente[10†][11†]. En consecuencia, los símbolos comenzaron a ganar prominencia en sus obras[10†][11†]. Entre las obras que escribió en este período simbolista se encuentran "El pato salvaje" (1884) y "Hedda Gabler" (1890)[10†][11†].
Las obras de Ibsen, a menudo ambientadas en Noruega y reminiscentes de su ciudad natal de Skien, son conocidas por su mirada crítica e indagación libre en las condiciones de vida y los problemas de moralidad[10†][12†]. Su trabajo ha tenido un profundo impacto en otros dramaturgos y novelistas como George Bernard Shaw, Oscar Wilde, Harley Granville Barker, Arthur Miller, Marguerite Yourcenar, James Joyce, Eugene O'Neill y Jon Fosse[10†][12†].
Vida Personal
Henrik Ibsen nació en la élite mercantil de la ciudad portuaria de Skien y creció como miembro de la familia extendida Ibsen - Paus[13†]. Su padre era un respetado comerciante general en la comunidad hasta 1836, cuando sufrió la desgracia permanente de la bancarrota[13†][1†]. Como resultado, la familia cayó en una penuria conflictiva, que la religiosidad retirada y sombría de su madre no hizo nada por mitigar[13†][1†].
En 1858, Henrik Ibsen se casó con Suzannah Thoresen, y tuvieron un hijo - Sigurd[13†][14†]. Su hijo más tarde se convirtió en ministro de gobierno y abogado[13†][14†]. Al principio de su matrimonio, la pareja vivía en circunstancias empobrecidas[13†][14†]. Aunque la mayoría de sus obras están ambientadas en Noruega, a menudo en lugares reminiscentes de Skien, Ibsen vivió durante 27 años en Italia y Alemania y rara vez visitó Noruega durante sus años más productivos[13†][2†][13†].
Conclusión y Legado
La carrera de escritor de obras de Henrik Ibsen no terminó con "Rosmersholm", pero después se volvió hacia un modo de escritura más autoanalítico y simbólico que es bastante diferente de las obras que le dieron su reputación mundial[15†]. Entre sus obras posteriores se encuentran "La dama del mar", "Hedda Gabler", "El maestro constructor", "Pequeño Eyolf", "Juan Gabriel Borkman" y "Cuando despertamos los muertos"[15†]. Dos de estas obras, "Hedda Gabler" y "El maestro constructor", están vitalizadas por la presencia de una mujer demoníacamente idealista y totalmente destructiva[15†].
Ibsen escribió obras sobre personas mayormente prosaicas y comunes, pero de ellas extrajo perspicacias de una franqueza devastadora, gran sutileza y destellos ocasionales de rara belleza[15†]. Sus tramas no son juegos ingeniosamente tramados, sino actos deliberados de cognición, en los que las personas son despojadas de sus disfraces acumulados y obligadas a reconocer sus verdaderos seres, para bien o para mal[15†]. Así, hizo que sus audiencias reexaminaran con dolorosa seriedad el fundamento moral de su existencia[15†].
Durante la última mitad del siglo XIX, devolvió el escenario europeo a lo que se había convertido: un juguete y una distracción para los aburridos; para hacerlo lo que había sido hace mucho tiempo entre los antiguos griegos, un instrumento para dictar sentencia de condena sobre el alma[15†]. Ibsen representaba varias distorsiones históricamente basadas (idealismo, culpa insoportable, abusos de la voluntad de poder, corrupción moral) de nuestro ser-libre[15†][16†]. Creía que la libre voluntad podía ser salvaguardada, independientemente de los fenómenos deshumanizadores[15†][16†].
En conclusión, Henrik Ibsen es considerado un dramaturgo revolucionario cuyas contribuciones dramáticas han alterado permanentemente el panorama tanto del teatro como de la literatura[15†][17†]. Influenció grandemente al teatro europeo y es considerado el fundador del drama en prosa moderno[15†][18†].
Información Clave
- También Conocido Como: Henrik Johan Ibsen[1†][2†]
- Nacido: 20 de marzo de 1828, Skien, Telemark, Noruega[1†][2†]
- Fallecido: 23 de mayo de 1906, Kristiania, Noruega (actual Oslo)[1†][2†]
- Nacionalidad: Noruego[1†][2†]
- Ocupación: Escritor, director de teatro[1†][2†]
- Obras Notables: Brand (1865), Peer Gynt (1867), Casa de muñecas (1879), Fantasmas (1881), Un enemigo del pueblo (1882), El pato salvaje (1884), Rosmersholm (1886), Hedda Gabler (1890)[1†][2†]
- Logros Notables: A menudo se refieren a Ibsen como "el padre del realismo" y es uno de los dramaturgos más influyentes de su tiempo[1†][2†]. Introdujo en el escenario europeo un nuevo orden de análisis moral que se situaba contra un trasfondo de clase media severamente realista[1†][2†]. Sus obras principales incluyen Brand, Peer Gynt, Un enemigo del pueblo, Emperador y Galileo, Casa de muñecas, Hedda Gabler, Fantasmas, El pato salvaje, Cuando despertamos los muertos, Rosmersholm y El maestro constructor[1†][2†]. Ibsen es el dramaturgo más representado en el mundo después de Shakespeare[1†][2†].
Referencias y Citas:
- Britannica - Henrik Ibsen: Norwegian dramatist and poet [website] - link
- Wikipedia (English) - Henrik Ibsen [website] - link
- The Famous People - Henrik Ibsen Biography [website] - link
- Britannica - What was Henrik Ibsen’s childhood like? [website] - link
- Encyclopedia of World Biography - Henrik Ibsen Biography [website] - link
- Britannica Kids - Henrik Ibsen [website] - link
- Yale University - The Modernism Lab - Henrik Ibsen [website] - link
- ThoughtCo - Complete List of Henrik Ibsen Works [website] - link
- visitnorway.com - Henrik Ibsen [website] - link
- Literary Devices - Henrik Ibsen [website] - link
- SparkNotes - Henrik Ibsen Biography, Works, and Quotes [website] - link
- eNotes - Henrik Ibsen Analysis [website] - link
- Wikiwand - Henrik Ibsen - Wikiwand [website] - link
- SunSigns - Henrik Ibsen Biography, Life, Interesting Facts [website] - link
- Britannica - Henrik Ibsen - Later plays and legacy [website] - link
- Springer Link - Humanizing Business - Chapter: How Could Henrik Ibsen’s Plays Contribute to Humanizing Business and Nurturing the Development of Ethical Leadership? [website] - link
- Thinking Literature - Henrik Ibsen as a dramatist [website] - link
- Britannica - Henrik Ibsen summary [website] - link
El texto está disponible en Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; Es posible que se apliquen términos adicionales.
Ondertexts® es una marca registrada de Ondertexts Foundation, una organización sin fines de lucro.