John Locke
![John Locke](https://ondertexts.com/img/biography/john-locke.jpg)
John Locke (1632-1704) fue un filósofo y médico inglés, ampliamente considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Ilustración y comúnmente conocido como el "padre del liberalismo"[1†]. Nació en Wrington, Somerset, Inglaterra, y murió en High Laver, Essex[1†][2†][1†].
Las obras de Locke se encuentran en la base del empirismo filosófico moderno y del liberalismo político, en particular del liberalismo clásico[1†][2†]. Su pensamiento filosófico estuvo cerca del de los fundadores de la ciencia moderna, especialmente Robert Boyle, Sir Isaac Newton y otros miembros de la Royal Society[1†][2†]. Su pensamiento político se basó en la noción de un contrato social entre los ciudadanos y en la importancia de la tolerancia, especialmente en cuestiones religiosas[1†][2†].
Primeros años y educación
John Locke nació en 1632 en Wrighton, Somerset[3†][2†]. Su padre era abogado y pequeño propietario de tierras que había luchado en el bando parlamentario durante las Guerras Civiles Inglesas de la década de 1640[3†]. Utilizando sus conexiones de guerra, colocó a su hijo en la prestigiosa Westminster School[3†][4†].
Entre 1652 y 1667, John Locke fue estudiante y luego profesor en Christ Church, Oxford[3†]. Aquí se centró en el currículo estándar de lógica, metafísica y clásicos[3†]. También estudió medicina en profundidad y fue asociado de Robert Hooke, Robert Boyle y otros destacados científicos de Oxford[3†]. Su padre tenía la ambición de que se uniera a la Iglesia, pero Locke mantuvo un interés de por vida en asuntos eclesiásticos y prefería estudiar medicina[3†][4†].
La familia de Locke simpatizaba con el puritanismo pero permanecía dentro de la Iglesia de Inglaterra, una situación que marcó la vida y el pensamiento posterior de Locke[3†][2†]. Criado en Pensford, cerca de Bristol, Locke tenía 10 años al inicio de las Guerras Civiles Inglesas entre la monarquía de Carlos I y las fuerzas parlamentarias bajo el eventual liderazgo de Oliver Cromwell[3†][2†].
Desarrollo de carrera y logros
La carrera de John Locke estuvo marcada por una serie de contribuciones significativas a la filosofía, la política, la educación y más[5†][6†]. Es reconocido como el fundador del empirismo británico y el autor de la primera exposición sistemática y defensa del liberalismo político[5†][2†][5†].
La obra más renombrada de Locke, "Ensayo Sobre el Entendimiento Humano", se publicó en diciembre de 1689[5†]. En este libro, Locke examina la mente humana en relación con su contenido y operaciones para descubrir la base del conocimiento humano y la comprensión[5†]. El libro está dividido en cuatro partes, cada una centrada en diferentes aspectos del entendimiento, incluyendo el rechazo de ideas innatas, el papel de la experiencia en la formación de ideas, el papel del lenguaje en nuestra teorización y la naturaleza y limitaciones del conocimiento humano[5†].
El pensamiento político de Locke se basaba en la noción de un contrato social entre los ciudadanos y en la importancia de la tolerancia, especialmente en asuntos religiosos[5†][2†]. Sus ideas sobre el gobierno limitado, la tolerancia religiosa y los derechos individuales han tenido un impacto duradero en el desarrollo de los principios democráticos y la gobernanza constitucional[5†][7†].
Además de sus contribuciones a la filosofía y la teoría política, Locke también realizó contribuciones significativas en los campos de la teología, la tolerancia religiosa y la teoría educativa[5†]. Sus escritos han tenido un impacto tremendo en el pensamiento occidental posterior, y su influencia perdura incluso tres siglos después de su muerte[5†].
Primera Publicación de sus Obras Principales
Las obras más significativas de John Locke son "Ensayo Sobre el Entendimiento Humano" y "Tratados sobre el gobierno civil". Estas obras no se publicaron hasta que tenía casi 60 años[8†].
- "Ensayo Sobre el Entendimiento Humano" (1689): Esta obra explora la teoría de las ideas y contiene el argumento de Locke de que ciertos tipos de conocimiento, como el conocimiento de la existencia de Dios, ciertas verdades morales y las leyes de la lógica y las matemáticas, no son innatos ni se imprimen automáticamente en la mente humana[8†][9†]. Locke argumenta que una idea no puede estar "en la mente" hasta que uno sea consciente de ella[8†][9†]. Él creía que todo conocimiento, incluido el conocimiento moral, se deriva de la experiencia[8†][9†]. El texto también explora la distinción entre las cualidades "primarias" y "secundarias" de los objetos físicos[8†][9†]. La influencia de este ensayo fue enorme, quizás tan grande como la de cualquier otra obra filosófica aparte de las de Platón y Aristóteles[8†][9†].
- "Tratados sobre el gobierno civil" (primera edición publicada en 1690, pero compuesta sustancialmente antes de 1683): En esta obra, Locke defendió una teoría de la autoridad política basada en los derechos y libertades individuales naturales y el consentimiento de los gobernados[8†][10†]. Esta obra, junto con sus otros escritos, tuvo una profunda influencia en la teoría y práctica del gobierno representativo limitado y la protección de los derechos y libertades básicas bajo el imperio de la ley[8†][10†].
Las obras de Locke se publicaron por primera vez como una colección en 1714 y se reimprimieron regularmente hasta 1824[8†][11†]. El conjunto incluye "Ensayo Sobre el Entendimiento Humano" y sus defensas contra Stillingfleet, los documentos sobre dinero y "Algunos pensamientos sobre la educación"[8†][11†].
Análisis y Evaluación
Las obras de John Locke, en particular "Ensayo Sobre el Entendimiento Humano" y "Tratados sobre el gobierno civil", han sido objeto de extenso análisis y evaluación[12†][13†].
- Ensayo Sobre el Entendimiento Humano: Esta obra es una lección magistral en dos habilidades clave del pensamiento crítico: la evaluación y el razonamiento[12†]. El argumento de Locke de que ciertos tipos de conocimiento no son innatos, sino que están determinados por la experiencia derivada de la percepción sensorial, es un concepto ahora conocido como empirismo[12†][14†]. Esta idea ha influido en gran medida en las concepciones modernas de la identidad y el yo[12†][13†].
- Tratados sobre el gobierno civil: El primer tratado es un análisis largo e incisivo de los argumentos en "Patriarcha" de Sir Robert Filmer, un libro que defendía la doctrina del derecho divino de los reyes[12†]. Locke refutó cuidadosamente los argumentos de Filmer, concluyendo que su argumento a favor de la patriarquía era débil hasta el punto de ser inválido[12†]. En el segundo tratado, Locke construye su propio argumento sobre las fuentes del poder legítimo y la naturaleza de ese poder[12†]. Argumenta que la sociedad civilizada debe basarse en los derechos humanos naturales y el contrato social[12†]. Esta obra ha tenido una profunda influencia en la política moderna, la Constitución estadounidense y más allá[12†].
- Teoría de la Propiedad: La teoría de la propiedad de Locke es fundamental para su filosofía política[12†][13†]. Él creía que la creación y preservación de la propiedad constituyen la base del estado de naturaleza y la sociedad civil, respectivamente[12†][13†]. Su capítulo sobre propiedad es un tratado filosófico que expone el derecho natural a la propiedad como base del gobierno civil[12†][13†]. También sirve como una exposición de los beneficios económicos de la plantación inglesa y una defensa del derecho de Inglaterra a las tierras estadounidenses[12†][13†].
Las obras de Locke han sido elogiadas por su relevancia, adecuación y argumentos convincentes[12†]. Sus ideas han tenido un impacto duradero en la teoría política y siguen siendo influyentes hoy en día[12†].
Vida Personal
John Locke nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Somerset, Inglaterra[15†]. Su padre, también llamado John Locke, era un abogado de campo y un pequeño propietario de tierras que había servido como capitán de caballería en las fuerzas parlamentarias durante la Guerra Civil Inglesa[15†]. El nombre de su madre era Agnes Keene[15†]. Locke fue criado en Pensford, cerca de Bristol[15†][2†]. La primera de las Guerras Civiles Inglesas estalló cuando Locke tenía 10 años[15†][16†]. Este conflicto enfrentó a los partidarios de la monarquía de Carlos I y las fuerzas parlamentarias que eventualmente serían lideradas por Oliver Cromwell[15†][16†].
Desafortunadamente, no hay mucha información disponible sobre las relaciones personales o la vida familiar de Locke más allá de sus primeros años. Se sabe que nunca se casó y no tuvo hijos[15†][1†]. Estaba profundamente involucrado en sus estudios y trabajo, lo que puede haber dejado poco tiempo para actividades personales[15†][1†].
Conclusión y Legado
El legado de John Locke radica en su duradera influencia en la filosofía, la política y el desarrollo de las sociedades democráticas[17†]. Sus ideas sobre los derechos naturales, el gobierno limitado, la tolerancia religiosa y el empirismo siguen moldeando nuestra comprensión de los derechos humanos, la gobernanza y la búsqueda del conocimiento[17†].
Para el momento de su muerte, Locke se sentía justificadamente orgulloso de sus logros en epistemología, filosofía política, teoría educativa e investigación religiosa[17†][18†]. Sin embargo, también tenía motivos de preocupación porque muchas de sus convicciones más profundas no eran aceptadas por la gran mayoría de sus contemporáneos, varias de sus obras estaban bajo críticas y problemas significativos en su pensamiento permanecían sin resolver[17†][18†].
La convicción de Locke de que la verdad podía encontrarse y valía la pena buscarla inspiró la forma en que vivió y es un ejemplo de valentía intelectual[17†][19†]. Aunque tal creencia es más difícil de defender hoy en día, algunos todavía viven como si fuera cierta[17†][19†]. Su convicción de que la verdad es independiente de los deseos y gustos humanos, y que al menos parte de ella está al alcance de la comprensión humana, es una convicción simple y extendida[17†][19†].
La filosofía de Locke tuvo un profundo impacto en la forma en que los hombres tienen buenas razones para vivir sus vidas. Si la verdad depende en última instancia del deseo humano y si los hombres no tienen otro fin que sus propias voluntades, entonces la vida que Locke mismo vivió fue un ejercicio ridículo de auto-negación[17†][19†]. Casi tres siglos después, lo mismo sigue siendo probablemente cierto en muchos aspectos de nuestras propias vidas[17†][19†].
Información Clave
- También Conocido Como: Desconocido
- Nacimiento: John Locke nació el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Somerset, Inglaterra[2†].
- Fallecimiento: Murió el 28 de octubre de 1704 en High Laver, Essex, Inglaterra[2†].
- Nacionalidad: Inglés[2†].
- Ocupación: Filósofo, médico[2†].
- Obras Notables: Algunas de sus obras destacadas incluyen "Carta Sobre la Tolerancia", "Ensayo Sobre el Entendimiento Humano", "Essays on the Law of Nature", "Pensamientos Sobre la Educación", "The Reasonableness of Christianity" y "Tratados sobre el gobierno civil"[2†].
- Logros Notables: El trabajo de Locke sentó las bases del empirismo filosófico moderno y del liberalismo político. Sus contribuciones al republicanismo clásico y la teoría liberal se reflejan en la Declaración de Independencia de los Estados Unidos[2†][3†]. Su teoría de la mente es a menudo citada como el origen de las concepciones modernas de identidad y el yo[2†][3†].
Referencias y Citas:
- Wikipedia (English) - John Locke [website] - link
- Britannica - John Locke: English philosopher [website] - link
- History - John Locke - Biography, Beliefs & Philosophy [website] - link
- World History - John Locke [website] - link
- Learnodo Newtonic - John Locke’s 10 Major Contributions And Accomplishments [website] - link
- Famous Scientists - John Locke - Biography, Facts and Pictures [website] - link
- Have Fun With History - 10 John Locke Accomplishments [website] - link
- Psychology Encyclopedia - John Locke - Major works, Theory of knowledge - Mean Example, Ideas, and Mind [website] - link
- Britannica - John Locke [website] - link
- Britannica - What are John Locke’s most famous works? [website] - link
-
- Wythepedia: The George Wythe Encyclopedia - The Works of John Locke Esq., in Three Volumes [website] - link
- Taylor and Francis - An Analysis of John Locke's Two Treatises of Government [website] - link
- Oxford Academic - John Locke and America: The Defence of English Colonialism - Colonialism: Locke's Theory of Property [website] - link
- SparkNotes - Selected Works of John Locke: Ideas [website] - link
- The Famous People - John Locke Biography [website] - link
- Britannica - John Locke [website] - link
- Facts.net - Turn Your Curiosity Into Discovery [website] - link
- Cambridge University Press - John Locke - Chapter: Conclusion [website] - link
- Oxford Academic - Locke: A Very Short Introduction - Conclusion [website] - link
El texto está disponible en Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; Es posible que se apliquen términos adicionales.
Ondertexts® es una marca registrada de Ondertexts Foundation, una organización sin fines de lucro.