Ondertexts
Máximo Gorki
Buscar

Máximo Gorki

Máximo Gorki Máximo Gorki[1†]

Máximo Gorki, cuyo nombre real era Alexei Maximovich Peshkov[1†][2†], nació el 28 de marzo de 1868[1†][2†]. Fue un renombrado escritor ruso y soviético, un pensador político socialista y un defensor[1†]. La obra de Gorki abarcó diversos géneros, incluyendo novelas, novelas cortas, cuentos, obras de teatro, crónicas de viaje, autobiografías, poesía, periodismo de opinión, diarios y correspondencia[1†]. Fue un participante activo en el emergente movimiento comunista marxista y posteriormente en el bolchevique[1†].

Primeros Años y Educación

Máximo Gorki, nacido como Alexei Maximovich Peshkov[2†][1†], pasó sus primeros años en Astracán, donde su padre, un antiguo tapicero, se convirtió en agente marítimo[2†]. Cuando Gorki tenía cinco años, su padre murió, y él regresó a Nizhni Nóvgorod para vivir con sus abuelos maternos, quienes lo criaron después de que su madre volviera a casarse[2†]. Su abuelo, un tintorero cuyo negocio se estaba deteriorando, trató a Gorki con dureza[2†]. De su abuela recibió la mayor parte de la poca amabilidad que experimentó en su infancia[2†].

El abuelo de Gorki solo le proporcionó unos pocos meses de educación formal, enviándolo al mundo a ganarse la vida a la edad de ocho años[2†][3†]. Trabajó en una variedad de empleos, incluyendo como asistente en una zapatería, un recadero para un pintor de iconos y un lavaplatos en un barco de vapor del Volga[2†]. El cocinero del barco le presentó la lectura, que pronto se convirtió en su principal pasión en la vida[2†]. Estas experiencias tempranas, frecuentemente golpeado por sus empleadores y casi siempre hambriento y malvestido, lo llevaron a elegir la palabra gorky ("amargo") como su seudónimo[2†].

Su adolescencia tardía y su juventud temprana las pasó en Kazán, donde trabajó como panadero, estibador y vigilante nocturno[2†]. Allí aprendió por primera vez sobre las ideas revolucionarias rusas de representantes del movimiento populista[2†]. A pesar de las dificultades, Gorki fue un autodidacta prodigiosamente dotado que abandonó la escuela a los 10 años[2†][3†]. Pasó sus años formativos en una asombrosa variedad de empleos antes de convertirse en escritor[2†][3†].

Desarrollo de Carrera y Logros

La carrera de Maxim Gorki es un testimonio de su resiliencia y talento. A pesar de su difícil vida temprana, logró superar sus circunstancias y convertirse en uno de los escritores más influyentes de su tiempo[1†][2†].

Gorki comenzó su carrera literaria en la década de 1890, escribiendo cuentos que se inspiraron en gran medida en sus experiencias con la pobreza y la adversidad[1†]. Sus primeras obras, como "Chelkash", "Old Izergil" y "Twenty-six Men and a Girl", se caracterizaron por un estilo naturalista y un enfoque en los marginados sociales[1†]. Estas historias le valieron reconocimiento y lo establecieron como una figura significativa en la literatura rusa[1†].

A principios de 1900, Gorki se volcó al drama, produciendo obras como "The Philistines" (1901), "Albergue de Noche" (1902) y "Children of the Sun" (1905)[1†]. Sus obras de teatro, conocidas por su realismo social, criticaban las desigualdades sociales en Rusia[1†].

La novela de Gorki "La Madre" (1906) es quizás su obra más famosa[1†]. La novela, que retrata la vida de una mujer revolucionaria, es considerada un clásico del realismo socialista[1†]. Sin embargo, Gorki mismo consideraba "La Madre" como uno de sus mayores fracasos[1†].

Después de la Revolución Rusa, las obras de Gorki adquirieron un tono diferente[1†]. Sus novelas posrevolucionarias, como "The Artamonov Business" (1925) y "The Life of Klim Samgin" (1925–1936), son consideradas por algunos críticos como obras modernistas[1†]. Estas obras difieren de sus escritos anteriores, con una representación ambivalente de la Revolución Rusa y un mayor interés en la psicología humana[1†].

Gorki no solo fue escritor, sino también activista político. Fue activo en el emergente movimiento comunista marxista y luego en el bolchevique[1†]. Se opuso públicamente al régimen zarista y por un tiempo se asoció estrechamente con el ala bolchevique del Partido Laborista Socialdemócrata de Rusia de Vladímir Lenin y Aleksandr Bogdánov[1†].

A pesar de enfrentar el exilio de Rusia y luego de la Unión Soviética, Gorki continuó escribiendo y manteniéndose políticamente activo[1†][4†]. Fue nominado cinco veces al Premio Nobel de Literatura, un testimonio de sus significativas contribuciones a la literatura[1†].

Primera Publicación de Sus Principales Obras

La carrera literaria de Maxim Gorki comenzó con sus primeros cuentos cortos, escritos en la década de 1890[1†]. Estas historias, incluyendo "Chelkash", "Old Izergil" y "Twenty-six Men and a Girl", se destacaron por su retrato naturalista y compasivo de vagabundos y marginados sociales[1†][2†].

A principios de 1900, Gorki dirigió su atención al drama. Sus obras de teatro, como "The Philistines" (1901), "Albergue de Noche" (1902) y "Children of the Sun" (1905), son consideradas algunas de sus obras más significativas[1†]. "Albergue de Noche", en particular, es famosa por su retrato crudo y realista de la clase baja de la sociedad[1†][2†].

Gorki también realizó contribuciones significativas a la poesía. Su poema, "The Song of the Stormy Petrel" (1901), es una de sus obras más famosas en este género[1†].

En 1906, Gorki publicó su novela "La Madre", que es considerada una de sus obras más importantes[1†]. La novela, que retrata la vida de una mujer revolucionaria, no fue bien recibida por Gorki mismo, quien la consideraba uno de sus mayores fracasos[1†].

La trilogía autobiográfica de Gorki, "Días de Infancia", "Por el Mundo" y "My Universities" (1913–1923), proporciona un relato detallado de su vida temprana y experiencias[1†][5†]. Estas obras son consideradas significativas por su visión de la vida de Gorki y el clima sociopolítico de Rusia durante su tiempo[1†][5†].

En el período posrevolucionario, Gorki escribió "The Artamonov Business" (1925) y "The Life of Klim Samgin" (1925–1936). Este último es considerado por algunos como la obra maestra de Gorki y ha sido visto por algunos críticos como una obra modernista[1†].

Aquí hay una lista de algunas de las principales obras de Gorki junto con su primer año de publicación:

Vida Personal

Maxim Gorki, nacido como Alexei Maximovich Peshkov, era conocido por ser reticente sobre su vida personal[3†]. Profesaba no gustarle su vida personal excepto como material bruto para su escritura[3†]. A pesar de la falta de anécdotas personales detalladas, se sabe que pasó una parte significativa de su vida en el exilio de Rusia y más tarde de la Unión Soviética[3†][6†].

En 1932, regresó a la URSS por invitación personal de Joseph Stalin y vivió allí hasta su muerte en junio de 1936[3†][6†]. Su regreso lo marcó como el fundador oficialmente declarado del Realismo Socialista[3†][6†]. Sin embargo, su vida terminó abruptamente mientras recibía tratamiento médico, y se especula que podría haber sido asesinado por orden de Joseph Stalin[3†][7†].

A pesar de las dificultades y controversias que marcaron su vida personal, la influencia de Gorki en la literatura rusa y el pensamiento político socialista sigue siendo innegable[3†][1†][2†][7†][6†].

Información Clave

Referencias y Citas:

  1. Wikipedia (English) - Maxim Gorky [website] - link
  2. Britannica - Maxim Gorky: Russian writer [website] - link
  3. Harvard Magazine - Maxim Gorky [website] - link
  4. Goodreads - Author: Maxim Gorky (Author of Mother) [website] - link
  5. Wikipedia (English) - Autobiographies of Maxim Gorky [website] - link
  6. Wikiwand - Maxim Gorky - Wikiwand [website] - link
  7. Britannica - Maxim Gorky summary [website] - link
El texto está disponible en Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; Es posible que se apliquen términos adicionales.
Ondertexts® es una marca registrada de Ondertexts Foundation, una organización sin fines de lucro.