OndertextsPedro Henríquez UreñaLeer en voz altaBuscar

Pedro Henríquez Ureña

Pedro Henríquez Ureña Pedro Henríquez Ureña[1†]

Pedro Henríquez Ureña (29 de junio de 1884 - 11 de mayo de 1946) fue un ensayista, filósofo, humanista, filólogo y crítico literario dominicano[1†]. Nacido en Santo Domingo, República Dominicana, fue uno de los crítico-eruditos más influyentes en América Latina del siglo XX[1†][2†][3†]. Su padre, un médico, se convirtió en presidente de la República Dominicana, y su madre fue poeta y maestra[1†][2†][3†]. Después de terminar su educación secundaria en la República Dominicana, fue a la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York y continuó sus estudios en Cuba, México y España, donde fue influenciado por el trabajo del gran filólogo Ramón Menéndez Pidal[1†][2†][3†]. Desde 1924 hasta su muerte, vivió en Argentina, donde trabajó como profesor universitario y escribió para publicaciones académicas y periódicos[1†][2†][3†].

Los libros más conocidos de Henríquez Ureña son "Seis ensayos en busca de nuestra expresión" (1928) sobre las particularidades de la literatura latinoamericana; "Corrientes literarias en Hispanoamérica" (1945) (las Conferencias Charles Eliot Norton) y "Historia de la cultura en la América Hispánica" (1947; Historia Concisa de la Cultura Latinoamericana)[2†][3†]. También escribió estudios técnicos sobre versificación española, recogidos en sus "Estudios de versificación española" (1961); "Gramática castellana" (1938-39), una gramática española en colaboración con Amado Alonso; y un estudio erudito de la literatura colonial en La Española, "La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo" (1936)[2†][3†].

Primeros Años y Educación

Pedro Henríquez Ureña nació el 29 de junio de 1884 en Santo Domingo, República Dominicana[2†][1†]. Fue el tercero de cuatro hermanos[2†][1†]. Su padre, Francisco Henríquez y Carvajal, fue médico y político, que sirvió como presidente de la República Dominicana durante un breve período en 1916[2†][1†]. Su madre, Salomé Ureña, fue una eminente poeta y feminista[2†][1†][4†]. Ambos padres jugaron un papel clave en la formación y educación de Pedro[2†][1†].

Henríquez Ureña comenzó su carrera literaria como poeta en su juventud, pero después de publicar su primer libro, "Ensayos críticos" en 1905, abandonó la escritura de poesía y se embarcó en cambio en un camino rápidamente influyente como filólogo, crítico literario y lingüista[2†][4†].

Después de terminar su educación secundaria en la República Dominicana, Henríquez Ureña fue a la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York[2†]. Continuó sus estudios en Cuba, México y España, donde fue influenciado por el trabajo del gran filólogo Ramón Menéndez Pidal[2†][3†].

El joven Pedro viajó a México en 1906, donde vivió hasta 1913[2†][1†]. Durante estos años, escribió sobre crítica filosófica, especialmente sobre la seriedad del pensamiento[2†][1†]. Hizo su crítica al positivismo, siendo uno de los primeros en Hispanoamérica, en sus artículos "El positivismo de Comte" y "El positivismo independiente"[2†][1†].

En 1914, en Cuba, definió lo que según él debe ser un buen crítico: un erudito flexible que sabe adoptar cualquier punto de vista[2†][1†]. Pero principalmente debe conocer el espíritu de la época y el país que está estudiando[2†][1†].

Desarrollo Profesional y Logros

La carrera de Pedro Henríquez Ureña estuvo marcada por su trabajo como crítico, filólogo, educador y ensayista, lo que lo convirtió en uno de los crítico-eruditos más influyentes en América Latina del siglo XX[2†]. Su trabajo principalmente se dedicó a convocar y organizar los recursos intelectuales y discursos necesarios para el avance cultural y científico de los países latinoamericanos[2†][5†].

Entre 1915 y 1916, Henríquez Ureña trabajó como periodista en Estados Unidos, viviendo en Washington y Nueva York[2†][1†]. En 1916, se unió al cuerpo docente de la Universidad de Minnesota, donde enseñó hasta 1921[2†][1†]. Sus viajes indudablemente influenciaron su trabajo y su pensamiento[2†][1†].

Desde 1924 hasta su muerte, vivió en Argentina, donde trabajó como profesor universitario, escribió para publicaciones académicas y periódicos, y junto con el filósofo Alejandro Korn y el erudito y crítico español Amado Alonso, hizo mucho por la promoción de la cultura[2†]. Interrumpió su estadía en Argentina dos veces. De 1931 a 1933 fue superintendente de educación en su país natal, la República Dominicana, y durante el año académico 1940–41 impartió las Conferencias Charles Eliot Norton en Harvard[2†].

Los libros más conocidos de Henríquez Ureña son “Seis ensayos en busca de nuestra expresión” (1928) sobre las particularidades de la literatura latinoamericana; “Corrientes literarias en Hispanoamérica” (1945), las Conferencias Charles Eliot Norton; y “Historia de la cultura en la América Hispánica” (1947; Historia Concisa de la Cultura Latinoamericana)[2†]. Estos libros se utilizan ampliamente en cursos universitarios en todo el mundo[2†]. También escribió estudios técnicos sobre versificación española, recogidos en sus “Estudios de versificación española” (1961; “Estudios sobre Versificación Española”); “Gramática castellana” (1938–39), una gramática española en colaboración con Amado Alonso; y un estudio erudito de la literatura colonial en La Española, “La cultura y las letras coloniales en Santo Domingo” (1936; “Cultura y Literatura Colonial en La Española”)[2†].

Primera Publicación de Sus Principales Obras

Pedro Henríquez Ureña fue un escritor prolífico, y sus obras han tenido un impacto significativo en la literatura latinoamericana. Aquí están algunas de sus obras principales junto con su primer año de publicación:

Cada una de estas obras contribuyó a la reputación de Henríquez Ureña como uno de los principales crítico-eruditos en América Latina del siglo XX[1†][2†]. Sus escritos, especialmente “Seis ensayos en busca de nuestra expresión” (1928), “Corrientes literarias en Hispanoamérica” (1945) y “Historia de la cultura en la América Hispánica” (1947), se utilizan ampliamente en cursos universitarios en todo el mundo[6†][2†].

Análisis y Evaluación

El trabajo de Pedro Henríquez Ureña ha sido ampliamente estudiado por muchos académicos, dejándonos con una comprensión completa de su vida y obra[8†]. Es una figura fundamental en el estudio del mundo hispano, especialmente para los estudiantes de latinoamericanismo[8†]. Su nombre está estrechamente vinculado con el concepto crítico de América Latina[8†]. Es una figura clave en la historia intelectual de la República Dominicana y en la historia latinoamericana en su conjunto[8†].

Para Henríquez Ureña, la lingüística era una forma de analizar el poder de la palabra americana, su riqueza y su evolución a lo largo del tiempo de manera científica[8†][1†]. Creía que el lenguaje era uno de los principales instrumentos que darían lugar a una transformación social en la América del futuro[8†][1†].

Su caracterización del español en la República Dominicana giraba en torno a dos temas: la naturaleza arcaica de su léxico y la escasez de características de origen africano[8†][9†]. A través de su enfoque en estos temas, Henríquez Ureña produjo una imagen de lo que consideraba el dialecto dominicano estándar del español[8†][9†]. Sus descripciones destacaban patrones lingüísticos al mismo tiempo que señalaban y marcaban límites raciales y nacionales[8†][9†].

Los escritos de Henríquez Ureña sobre el lenguaje tienen significados e implicaciones sociohistóricas[8†][10†]. Su trabajo es una referencia inevitable en Lingüística Hispánica y Estudios Culturales[8†][10†].

Vida Personal

Pedro Henríquez Ureña nació en una familia de intelectuales. Su padre, Francisco Henríquez y Carvajal, fue médico y político que se desempeñó como Presidente de la República Dominicana. Su madre, Salomé Ureña, fue una renombrada poeta y educadora[1†][3†]. Tenía dos hermanos, Max y Camila, que también eran escritores[1†].

En 1923, Henríquez Ureña se casó con Isabel Lombardo Toledano, hermana del famoso líder sindical Vicente Lombardo Toledano[1†]. Al año siguiente, la pareja tuvo una hija, Natacha[1†].

La vida personal de Henríquez Ureña estuvo profundamente entrelazada con sus intereses intelectuales. Su trasfondo familiar y sus relaciones personales influyeron significativamente en su trabajo y pensamiento. Sus puntos de vista humanistas y americanistas fueron moldeados por sus experiencias viviendo y trabajando en varios países, incluyendo la República Dominicana, Estados Unidos, México, España y Argentina[1†][2†][1†][3†].

Conclusión y Legado

El legado de Pedro Henríquez Ureña es vasto y perdurable. Como crítico, filólogo, educador y ensayista, fue uno de los crítico-eruditos más influyentes en América Latina del siglo XX[2†][1†]. Su trabajo continúa siendo ampliamente utilizado en cursos universitarios en todo el mundo[2†].

Los escritos de Henríquez Ureña, especialmente sus libros "Seis ensayos en busca de nuestra expresión", "Corrientes literarias en Hispanoamérica" y "Historia de la cultura en la América Hispánica", han tenido un profundo impacto en la comprensión y apreciación de la literatura latinoamericana[2†]. Sus estudios técnicos sobre la versificación española y su erudito estudio de la literatura colonial en La Española también son muy apreciados[2†].

Más allá de sus contribuciones a la literatura y la filología, las visiones humanistas y americanistas de Henríquez Ureña han tenido una influencia significativa. Su firme defensa de los valores culturales hispanoamericanos y sus críticas a las políticas intervencionistas han ayudado a dar forma al discurso intelectual en la región[2†][1†][5†].

La vida y obra de Henríquez Ureña sirven como testimonio del poder del rigor intelectual, el orgullo cultural y los valores humanistas. Su legado continúa inspirando e informando a académicos y lectores en todo el mundo[2†][1†][5†].

Información Clave

Referencias y Citas:

  1. Wikipedia (English) - Pedro Henríquez Ureña [website] - link
  2. Britannica - Pedro Henríquez Ureña: Dominican [republic] writer and critic [website] - link
  3. The Library of Congress - Linked Data Service - Henríquez Ureña, Pedro, 1884-1946 - LC Linked Data Service: Authorities and Vocabularies [website] - link
  4. The Literary Encyclopedia - Literary Encyclopedia — Pedro Henríquez Ureña [website] - link
  5. Springer Link - Tracing Dominican Identity - Chapter: Pedro Henríquez Ureña: The Making of a Latinamericanist [website] - link
  6. Alchetron - Pedro Henriquez Urena [website] - link
  7. Prabook - Pedro Henríquez Ureña (June 29, 1884 — May 11, 1946), Dominican educator, philologist, writer [website] [archive] - link
  8. Springer Link - Tracing Dominican Identity - Chapter: Pedro Henríquez Ureña: The Making of a Latinamericanist [website] - link
  9. Springer Link - Tracing Dominican Identity - Chapter: Pedro Henríquez Ureña and the Whitening of Dominican Identity [website] - link
  10. Springer Link - Tracing Dominican Identity: The Writings of Pedro Henríquez Ureña [website] - link
Compre un café ☕ para el equipo de Ondertexts ❤️

El texto está disponible en Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; Es posible que se apliquen términos adicionales.
Ondertexts® es una marca registrada de Ondertexts Foundation, una organización sin fines de lucro.