Thylias Moss

Thylias Moss, nacida en 1954, es una poeta, escritora y cineasta experimental estadounidense conocida por su diversa herencia y su trabajo pionero en la Teoría del Tenedor Limitado (Limited Fork Theory). Su poesía temprana, influenciada por el Movimiento de las Artes Negras, exploró temas de justicia racial. Con el tiempo, su trabajo evolucionó para desafiar los límites tradicionales del género y la poesía, culminando en la creación del POAM (product of act of making, producto del acto de hacer). Las contribuciones de Moss abarcan poesía, ensayos, libros infantiles y obras de teatro, reflejando su profundo compromiso con la interacción entre texto, significado y forma artística[1†][2†][3†][4†].
Años Tempranos y Educación
Thylias Moss nació el 27 de febrero de 1954, en una familia de clase trabajadora en Cleveland, Ohio[1†]. Su padre eligió el nombre Thylias porque decidió que necesitaba un nombre que no hubiera existido antes[1†]. Según Moss, sus primeros años de vida fueron felices, viviendo con su familia en los pisos superiores de una pareja judía mayor llamada Feldman (quienes Moss cree que eran sobrevivientes del Holocausto). Los Feldman trataban a Moss como a una nieta[1†].
Cuando Moss tenía cinco años, los Feldman vendieron su casa y se mudaron. Sus padres continuaron viviendo en la casa con los nuevos propietarios y su hija de 13 años, Lytta, quien comenzó a cuidar de Moss después de la escuela[1†]. Moss sufrió acoso constante por parte de Lytta y varios eventos traumáticos antes de los nueve años[1†]. Más tarde comentó sobre su trauma: "Nunca le dije a nadie esto… Estaba allí presenciando cosas que solo ocurrían cuando salía de esa casa."[1†]
A la edad de nueve años, su familia se mudó, lo que la llevó a asistir a una escuela en un distrito predominantemente blanco[1†]. Después de soportar acoso y racismo tanto de sus compañeros como de los maestros, se apartó de la interacción social en la escuela y no habló libremente en las clases hasta muchos años después en la universidad[1†]. Fue durante este tiempo que prestó más atención a la escritura de poesía, una actividad que había comenzado dos años antes[1†].
Moss se casó a los 16 años antes de asistir a la Universidad de Syracuse desde 1971 hasta 1973[1†][2†][5†][4†]. Eventualmente dejó la universidad debido a tensiones raciales y entró en el mercado laboral durante varios años[1†][2†][5†][4†]. Durante este tiempo tuvo dos hijos, Dennis y Ansted[1†][2†][5†][4†]. Se inscribió en el Oberlin College en 1979 y se graduó con un BA en 1981[1†][2†][5†][4†]. Más tarde obtuvo un Master of Arts en Inglés, con énfasis en escritura, de la Universidad de New Hampshire[1†][2†].
Después de terminar sus estudios, Moss enseñó Inglés en Phillips Academy en Andover, Massachusetts[1†]. Desde 1993, ha sido Profesora de Inglés y Profesora de Arte y Diseño en la Universidad de Michigan[1†][2†] en Ann Arbor, Michigan.
Desarrollo Profesional y Logros
La carrera de Thylias Moss está marcada por una rica serie de logros en diversos campos, incluyendo poesía, escritura, cine experimental, arte sonoro y dramaturgia[1†][2†][6†][4†]. Su trabajo ha sido publicado en numerosas colecciones y antologías, y también ha publicado ensayos, libros infantiles y obras de teatro[1†][2†][6†][4†].
El trabajo temprano de Moss se considera parte del legado del Movimiento de las Artes Negras, tomando influencia de la poesía de alabanza de África Occidental y abordando temas de justicia racial[1†]. A lo largo de su carrera, su trabajo se ha vuelto más experimental, ampliando los límites del género y la definición de poesía[1†]. Sus fijaciones todavía incluyen la justicia, pero se ha expandido hacia una fascinación por el efecto de la colocación del texto en el significado[1†]. Estos experimentos con la forma culminaron en el desarrollo de la Teoría del Tenedor Limitado y la invención del POAM (producto del acto de hacer)[1†].
Después de terminar sus estudios, Moss enseñó Inglés en Phillips Academy en Andover, Massachusetts[1†]. Desde 1993, ha sido Profesora de Inglés y Profesora de Arte y Diseño en la Universidad de Michigan[1†][2†] en Ann Arbor, Michigan.
Moss también ha escrito un memorias, "Tale of a Sky-Blue Dress" (1998), sobre su infancia en Cleveland, Ohio, y ha publicado varios libros infantiles[1†][2†]. Conocida por sus poemas expansivos y eclécticos, ha recibido múltiples premios, incluyendo el Witter Bynner Prize, una beca de la NEA y becas de la Fundación MacArthur y la Fundación Guggenheim[1†][2†].
Primera Publicación de Sus Principales Obras
El viaje literario de Thylias Moss está marcado por una serie de obras notables que han contribuido significativamente al campo de la poesía. Aquí están algunas de sus principales obras:
- Hosiery Seams on a Bowlegged Woman (1983): Esta es una de las primeras obras de Moss, marcando el comienzo de su ilustre carrera en la poesía[2†][6†][7†].
- Pyramid of Bone (1989): Esta colección de poemas consolidó aún más la reputación de Moss como una voz poderosa en la poesía contemporánea[2†][6†][7†].
- At Redbones (1990): Este trabajo continuó mostrando el estilo poético único de Moss y su habilidad para tejer temas complejos en su poesía[2†][7†].
- Rainbow Remnants in Rock Bottom Ghetto Sky (1991): En esta colección, Moss explora temas de identidad, raza y la condición humana[2†][7†].
- Small Congregations: New and Selected Poems (1993): Esta antología incluye tanto obras nuevas como poemas seleccionados de sus colecciones anteriores[2†][6†][7†].
- Last Chance for the Tarzan Holler (1999): Esta colección muestra el uso innovador del lenguaje y la forma por parte de Moss[2†][7†].
- Tokyo Butter (2006): En este trabajo, Moss continúa empujando los límites de la poesía, explorando nuevos temas y formas[2†].
- Wannabe Hoochie Mama Gallery of Realities’ Red Dress Code: New & Selected Poems (2016): Esta colección reciente incluye tanto poemas nuevos como obras seleccionadas de sus colecciones anteriores, ofreciendo una visión completa de su trayectoria poética[2†].
Cada una de estas obras refleja el estilo en evolución de Moss y su continua exploración de nuevos temas y formas. Su poesía combina el concepto afroamericano de “presenciar” con una variedad de tradiciones poéticas occidentales[2†][6†]. Conocida por sus metáforas sorprendentes y su imaginería vívida, el trabajo de Moss demuestra una imaginación expansiva que busca conectar temas a veces muy disparatados[2†].
Análisis y Evaluación
El trabajo de Thylias Moss se caracteriza por su naturaleza expansiva y ecléctica, que a menudo explora temas de raza y género[2†]. Sin embargo, estos temas son solo puntos de partida para su trabajo. Su poesía hace que tales hechos de identidad parezcan poco familiares, sus significados no se pueden predecir, inaccesibles a simple vista[2†]. Este enfoque le permite explorar estos temas de una manera única e innovadora, desafiando las preconcepciones del lector y animándolo a ver estos problemas desde una nueva perspectiva[2†].
Una de las obras notables de Moss, “Slave Moth: A Narrative in Verse” (2004), es un ejemplo primordial de su enfoque innovador hacia la poesía[2†][8†]. El libro representa experimentos psicológicos sobre los esclavizados y también subierte las suposiciones sobre la poesía[2†][8†]. A través de sus innovaciones formales en “Slave Moth,” Moss demuestra cómo la epistemología que produjo tales experimentos históricos da forma indirectamente a la crítica sobre la lírica en particular[2†][8†].
El trabajo de Moss no solo es innovador, sino también profundamente personal. Ha descrito su proceso de escritura como uno de descubrimiento inesperado, donde el baile de polvo reflejado en el casco de algún animal no especificado ofrece deleite e intuición que quizás ella perdería si estuviera regularmente más interesada en imponer ciertas agendas en sus poemas[2†]. Este enfoque hacia la escritura refleja su compromiso con la autenticidad y la exploración, cualidades que son evidentes en su poesía[2†].
El trabajo de Moss ha tenido un impacto significativo en la poesía contemporánea. Su uso innovador del lenguaje y la forma, combinado con su exploración de temas complejos, le ha ganado un lugar entre los poetas más influyentes de su generación[2†]. Su trabajo sigue inspirando y desafiando a los lectores, ofreciendo una perspectiva única sobre el mundo y nuestro lugar en él[2†].
Vida Personal
Thylias Moss nació como Thylias Rebecca Brasier en una familia de clase trabajadora en Ohio[1†]. Su padre eligió el nombre Thylias porque decidió que necesitaba un nombre que no hubiera existido antes[1†]. Según Moss, sus primeros años de vida fueron felices, viviendo con su familia en los pisos superiores de una pareja judía mayor llamada Feldman (quienes Moss cree que eran sobrevivientes del Holocausto). Los Feldman trataban a Moss como a una nieta[1†].
Cuando Moss tenía cinco años, los Feldman vendieron su casa y se mudaron[1†]. Sus padres continuaron viviendo en la casa con los nuevos propietarios y su hija de 13 años, Lytta, quien comenzó a cuidar de Moss después de la escuela[1†]. Moss sufrió acoso constante por parte de Lytta y varios eventos traumáticos antes de los nueve años[1†]. Más tarde comentó sobre su trauma: "Nunca le dije a nadie esto… Estaba allí presenciando cosas que solo ocurrían cuando salía de esa casa."[1†]
A la edad de nueve años, su familia se mudó, lo que la llevó a asistir a una escuela en un distrito predominantemente blanco[1†]. Después de soportar acoso y racismo tanto de sus compañeros como de los maestros, se apartó de la interacción social en la escuela y no habló libremente en las clases hasta muchos años después en la universidad[1†]. Fue durante este tiempo que prestó más atención a la escritura de poesía, una actividad que había comenzado dos años antes[1†].
Moss se casó a los 16 años antes de asistir a la Universidad de Syracuse desde 1971 hasta 1973[1†][4†]. Eventualmente dejó la universidad debido a tensiones raciales y entró en el mercado laboral durante varios años[1†][4†]. Durante este tiempo tuvo dos hijos, Dennis y Ansted[4†]. Se inscribió en el Oberlin College en 1979 y se graduó con un BA en 1981[1†][2†][4†].
Después de terminar sus estudios, Moss enseñó Inglés en Phillips Academy en Andover, Massachusetts[1†]. Desde 1993, ha sido Profesora de Inglés y Profesora de Arte y Diseño en la Universidad de Michigan[1†] en Ann Arbor, Michigan[1†].
Conclusión y Legado
El trabajo de Thylias Moss ha dejado un impacto significativo en el mundo literario. Su trabajo temprano se considera parte del legado del Movimiento de las Artes Negras, tomando influencia de la poesía de alabanza de África Occidental y abordando temas de justicia racial[1†][9†]. A lo largo de su carrera, su trabajo se ha vuelto más experimental, ampliando los límites del género y la definición de poesía[1†][9†]. Sus fijaciones aún incluyen la justicia, pero se ha expandido hacia una fascinación por el efecto de la colocación del texto en el significado[1†]. Estos experimentos con la forma culminaron en el desarrollo de la Teoría del Tenedor Limitado y la invención del POAM (producto del acto de hacer)[1†].
Quizás ningún poeta afroamericano contemporáneo se ha comprometido de manera más enfática con esta tradición simultáneamente crítica y celebratoria que Thylias Moss[1†][9†]. Este compromiso con la alabanza surge después de veinte años de lucha con el legado del Movimiento de las Artes Negras[1†][9†]. Su proyecto poético en curso paralelamente a los argumentos de Fred Moten y Eve Kosofsky Sedwick de que los estudios literarios deben explorar no solo los afectos más "esperanzadores" sino modos de pensamiento "reparadores" que sean socialmente "ameliorativos"[1†][9†].
Moss busca utilizar una poética de alabanza como un medio para abordar aquello que es distante e incluso transgresor con el fin de comprender mejor los mecanismos externos e internos a través de los cuales se imponen categorías de diferencia[1†][9†]. La alabanza, de esta manera, se convierte en un reconocimiento de una proximidad que negamos demasiado fácilmente y un medio retórico para aprender a vivir de manera más justa dentro de la comunidad[1†][9†].
Información Clave
- También Conocida Como: Thylias Rebecca Brasier[1†]
- Fecha de Nacimiento: 27 de febrero de 1954, Cleveland, Ohio[1†][2†][1†]
- Nacionalidad: Estadounidense[1†][2†][1†]
- Ocupación: Poeta, escritora, cineasta experimental, artista sonora y dramaturga[1†][2†][1†]
- Educación: BA de Oberlin College en 1981, MA de la Universidad de New Hampshire en 1983[1†][2†][1†]
- Obras Notables: “Wannabe Hoochie Mama Gallery of Realities’ Red Dress Code: New & Selected Poems” (2016), “Tokyo Butter” (2006), “Last Chance for the Tarzan Holler” (1999), “Small Congregations: New and Selected Poems” (1993), “Rainbow Remnants in Rock Bottom Ghetto Sky” (1991), “At Redbones” (1990), “Pyramid of Bone” (1989), y “Hosiery Seams on a Bowlegged Woman” (1983)[1†][2†]
- Logros Notables: Premio Witter Bynner, una beca NEA, y becas de la Fundación MacArthur y la Fundación Guggenheim[1†][2†]
Referencias y Citaciones:
- Wikipedia (English) - Thylias Moss [website] - link
- Poetry Foundation - Thylias Moss [website] - link
- Poem Hunter - Thylias Moss - Poet Thylias Moss Poems [website] - link
- Wikiwand - Thylias Moss - Wikiwand / articles [website] - link
- Modern American Poetry - Thylias Moss [website] - link
- MacArthur Foundation - Thylias Moss - MacArthur Foundation [website] - link
- LibraryThing - Author - Thylias Moss [website] - link
- Oxford Academic - MELUS - Genre Experiments: Thylias Moss’s Slave Moth and the Poetic Neo-Slave Narrative [website] - link
- Oxford Academic - MELUS - “Inexhaustible Splendor”: Thylias Moss, Praise Poetry, and Racial Politics [website] - link
- UToledo News - Thylias Moss to give reading at Poetry Speaks @ Your Library event [website][archive] - link
El texto está disponible en Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; Es posible que se apliquen términos adicionales.
Ondertexts® es una marca registrada de Ondertexts Foundation, una organización sin fines de lucro.