William Hope Hodgson
William Hope Hodgson (15 de noviembre de 1877 - 19 de abril de 1918) fue un autor inglés conocido por sus significativas contribuciones a la literatura de horror, ficción fantástica y ciencia ficción[1†]. Su extenso cuerpo de trabajo incluye ensayos, ficción corta y novelas[1†][2†].
Primeros años y educación
William Hope Hodgson nació el 15 de noviembre de 1877, en el caserío de Blackmore End cerca de Braintree en Essex, Inglaterra[1†]. Fue el segundo de 12 hijos nacidos del reverendo Samuel Hodgson, un sacerdote anglicano, y Lissie Sarah Brown[1†]. Trágicamente, tres de sus hermanos murieron en la infancia[1†].
La vida temprana de Hodgson estuvo marcada por mudanzas frecuentes debido a la profesión de su padre. Su padre sirvió en 11 parroquias diferentes en 21 años, incluida una en Ardrahan, Condado de Galway, Irlanda[1†]. Esta ambientación irlandesa luego tendría un papel destacado en la novela de Hodgson, "La Casa en el Confín de la Tierra"[1†].
A la edad de 13 años, Hodgson se escapó de su internado en un intento de convertirse en marinero[1†]. Fue capturado y devuelto a su familia, pero su deseo de ir al mar permaneció intacto. Finalmente, recibió el permiso de su padre para ser aprendiz de marinero[1†]. En 1891, comenzó una pasantía de cuatro años, seguida de dos años de estudio en Liverpool[1†][3†]. Estas experiencias le permitieron aprobar los exámenes y recibir su certificado de segundo oficial[1†][3†].
El padre de Hodgson murió de cáncer de garganta poco después de que Hodgson comenzara su pasantía, dejando a la familia en la pobreza[1†]. A pesar de estas dificultades, las experiencias de Hodgson en el mar y sus estudios posteriores en Liverpool sentaron las bases para su futura carrera y obras literarias[1†].
Desarrollo de carrera y logros
Después de que su pasantía terminara en 1895, Hodgson pasó varios años más como marinero[1†]. Sus experiencias en el mar aportaron detalles auténticos a sus cuentos de horror, muchos de los cuales están ambientados en el océano, incluida su serie de relatos relacionados que forman las "Historias del Mar de los Sargazos"[1†]. Sus novelas, como "La Casa en el Confín de la Tierra" (1908) y "El Reino de la Noche" (1912), presentan temas más cósmicos, pero varias de sus novelas también se centran en horrores asociados con el mar[1†].
Las experiencias de Hodgson en el mar no siempre fueron agradables. Fue intimidado durante su tiempo como marinero, lo que lo inspiró a comenzar a hacer culturismo[1†]. Utilizó los ejercicios de entrenamiento desarrollados por Eugene Sandow, el principal culturista de la época[1†][4†]. Este entrenamiento lo hizo increíblemente fuerte y, después de dejar su puesto en el mar, abrió un centro de entrenamiento personal a los 22 años[1†][4†].
Desafortunadamente, su negocio de entrenamiento personal fracasó, pero este contratiempo lo llevó a un nuevo camino profesional[1†][4†]. Comenzó a escribir, produciendo un gran cuerpo de trabajo, que consiste en ensayos, ficción corta y novelas, que abarcan varios géneros superpuestos, incluidos el horror, la ficción fantástica y la ciencia ficción[1†][5†]. Sus escritos estaban inspirados en sus años trabajando como marinero[1†][4†].
Las obras de Hodgson, particularmente sus novelas "La Casa en el Confín de la Tierra" y "El Reino de la Noche", todavía se recuerdan hoy[1†][6†][7†]. A pesar de su corta vida, Hodgson dejó un impacto significativo en la literatura de horror, ficción fantástica y ciencia ficción[1†].
Primera Publicación de Sus Obras Principales
William Hope Hodgson fue un prolífico autor, y sus obras abarcaron varios géneros superpuestos, incluido el horror, la ficción fantástica y la ciencia ficción[1†]. Aquí están algunas de sus obras principales:
- The Boats of the “Glen Carrig”: Esta es una de las obras más notables de Hodgson. Es una historia de terror que tiene lugar en el océano[1†][8†][9†].
- La Casa en el Confín de la Tierra: Publicada en 1908, esta novela presenta temas más cósmicos[1†][8†][9†].
- Los Piratas Fantasmas: Otra de las historias de terror marítimo de Hodgson[1†][8†][9†].
- Carnacki, The Ghost Finder: Esta obra es una colección de relatos cortos de detectives sobrenaturales[1†][8†].
- El Reino de la Noche: Publicada en 1912, esta novela es una obra de horror[1†][8†][9†].
- La Voz en la Noche: Un cuento corto de Hodgson[1†][8†].
- The Derelict: Otro cuento corto escrito por Hodgson[1†][8†].
Cada una de estas obras tiene su estilo y tema únicos, contribuyendo a la reputación de Hodgson como un autor versátil e innovador. Sus experiencias en el mar aportaron detalles auténticos a sus cuentos de horror, muchos de los cuales están ambientados en el océano[1†]. Sus novelas, por otro lado, presentan temas más cósmicos[1†].
Análisis y Evaluación
El trabajo de William Hope Hodgson se caracteriza por una mezcla única de horror, ficción fantástica y ciencia ficción[10†]. Sus experiencias en el mar y su fascinación por lo desconocido son evidentes en sus escritos, que a menudo tienen al océano como escenario de horror y misterio[10†][11†][12†].
El Mitos del Mar de los Sargazos de Hodgson, una serie de cuentos de terror ambientados en el cuerpo de agua tranquilo, es una de sus obras más famosas[10†]. Él veía el Mar de los Sargazos como el escenario definitivo para ilustrar la crueldad despiadada de la Naturaleza[10†]. Sus historias a menudo involucran barcos varados en sus aguas tranquilas, ganándose al Mar de los Sargazos el apodo de "las Latitudes de los Caballos"[10†].
Su historia más famosa, “La Voz en la Noche”, es una obra altamente erótica con fuertes temas de lujuria, tentación, fruto prohibido y contaminación[10†][11†]. Presenta uno de los motivos de horror más prevalentes de Hodgson: la vegetación parasitaria y la temida amenaza de la infección[10†][11†]. Este miedo a la contaminación es un tema recurrente en muchas de sus historias[10†][11†].
En cuanto al estilo literario, el trabajo de Hodgson es conocido por su prosa compacta y su foreshadowing simple, casi casual[10†][13†]. Este estilo aumenta gradualmente el suspenso y la sensación de terror en sus historias[10†][13†]. Los seres que invaden el barco en “Los Piratas Fantasmas”, por ejemplo, no se describen con detalle ni se explican en cuanto a su origen o motivo[10†][13†], lo que añade al misterio y al horror.
El trabajo de Hodgson pinta un retrato de un universo que es más malévolo que indiferente, uno que parece disfrutar viendo a los humanos retorcerse, suplicar y morir[10†][12†]. Esta sombría visión del mundo es una característica definitoria de la escritura de Hodgson y contribuye al efecto escalofriante de sus historias[10†][12†].
Vida Personal
William Hope Hodgson nació en el caserío de Blackmore End cerca de Braintree en Essex, hijo del reverendo Samuel Hodgson, un sacerdote anglicano, y Lissie Sarah Brown[1†]. Fue el segundo de 12 hijos, tres de los cuales murieron en la infancia[1†]. La muerte de un hijo es un tema en varios de los trabajos de Hodgson[1†].
El padre de Hodgson se mudaba con frecuencia y sirvió en 11 parroquias diferentes en 21 años, incluida una en Ardrahan, Condado de Galway, Irlanda[1†]. Esta ambientación apareció más tarde en la novela de Hodgson "La Casa en el Confín de la Tierra"[1†].
Hodgson se escapó de su internado a los 13 años, en un intento de convertirse en marinero[1†]. Fue capturado y devuelto a su familia, pero eventualmente recibió el permiso de su padre para ser aprendiz de marinero y comenzó una pasantía de cuatro años en 1891[1†]. El padre de Hodgson murió poco después, de cáncer de garganta, dejando a la familia en la pobreza[1†].
En el mar, Hodgson sufrió acoso. Esto lo llevó a comenzar un programa de entrenamiento personal[1†]. Según Sam Moskowitz, la principal motivación de su desarrollo corporal no era la salud, sino la autodefensa[1†]. Su estatura relativamente baja y su rostro sensible, casi hermoso, lo convirtieron en un objetivo irresistible para los marineros acosadores[1†]. Cuando se acercaban para golpearlo, descubrían demasiado tarde que se habían enfrentado fácilmente a uno de los hombres más poderosos, libra por libra, de toda Inglaterra[1†].
Hodgson también fue un culturista entrenado y incursionó en otras formas de arte como la fotografía[1†][4†]. Hodgson trabajó como marinero y tomó muchas fotos de ciclones y tormentas[1†][4†]. Es más recordado por su novela "La Casa en el Confín de la Tierra" y el relato antologado, La sala del silbido[1†][4†].
Hodgson se casó con Betty Farnworth en 1913[1†]. Su hermana, Lissie Hodgson, fue la albacea de su patrimonio[1†][14†]. Sirvió como teniente en la 11ª Brigada de Ejército (Artillería de Campo Real) en Flandes cuando fue asesinado[1†][14†].
Conclusión y Legado
El legado de William Hope Hodgson se caracteriza por sus significativas contribuciones a los géneros de horror, ficción fantástica y ciencia ficción[1†]. Sus obras, especialmente sus novelas "La Casa en el Confín de la Tierra" y "El Reino de la Noche", son consideradas clásicos de la Ficción Extraña[1†][15†]. Sus experiencias en el mar y su interés en el culturismo y la fotografía se reflejaron en sus escritos, agregando una profundidad y autenticidad únicas a sus historias[1†][16†][5†].
El trabajo de Hodgson ha tenido un impacto duradero en el género del Horror Cósmico, un subgénero de la ficción de terror más comúnmente asociado con H.P. Lovecraft[1†][15†]. Su influencia también se puede ver en la tradición de La Tierra Moribunda de la fantasía científica, posteriormente tipificada por Jack Vance[1†][15†].
A pesar de su muerte temprana a la edad de 40 años durante la Primera Guerra Mundial[1†][17†], el extenso cuerpo de trabajo de Hodgson continúa siendo estudiado y apreciado por su originalidad, profundidad temática e innovación en la mezcla de géneros[1†][16†][15†]. Su vida y obras sirven como testimonio de su espíritu creativo y su influencia perdurable.
Información Clave
- También Conocido Como: Desconocido
- Nacimiento: William Hope Hodgson nació el 15 de noviembre de 1877 en Blackmore End, Essex, Inglaterra[1†].
- Fallecimiento: Murió el 19 de abril de 1918 en Ypres, Flandes, Bélgica[1†][14†].
- Nacionalidad: Británica[1†]
- Ocupación: Autor, marinero, soldado[1†]
- Obras Notables: Sus obras destacadas incluyen "La Casa en el Confín de la Tierra" (1908) y "El Reino de la Noche" (1912)[1†].
- Logros Notables: El trabajo de Hodgson se caracteriza por una mezcla única de aventuras marítimas y horror cósmico, creando un nicho distintivo dentro de la ficción especulativa. Sus "Historias del Mar de los Sargazos" son particularmente notables por su combinación de narrativas de aventuras con elementos de horror sobrenatural[1†].
Referencias y Citas:
- Wikipedia (English) - William Hope Hodgson [website] - link
- Goodreads - Author: William Hope Hodgson (Author of The House on the Borderland) [website] - link
- OAC - Online Archive of California - William Hope Hodgson papers [website] - link
- Study.com - William Hope Hodgson: Biography & Quotes [website] - link
- Open Library - William Hope Hodgson [website] - link
- TV Tropes - William Hope Hodgson (Creator) [website] - link
- Fandom - Tropedia - William Hope Hodgson [website] - link
- Goodreads - Book: Complete Works of William Hope Hodgson [website] - link
- Wikisource (English) - William Hope Hodgson [website] - link
- Oldstyle Tales Press - None [website] - link
- Oldstyle Tales Press - None [website] - link
- Oldstyle Tales Press - William Hope Hodgson's A Tropical Horror: A Detailed Summary and a Literary Analysis [website] - link
- Wikipedia (English) - The Ghost Pirates [website] - link
- IMDb - William Hope Hodgson - Biography [website] - link
- Goodman Games - A Look At William Hope Hodgson [website] - link
- Study.com - William Hope Hodgson: Books, Short Stories & Poems [website] - link
- IMDb - William Hope Hodgson [website] - link
El texto está disponible en Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; Es posible que se apliquen términos adicionales.
Ondertexts® es una marca registrada de Ondertexts Foundation, una organización sin fines de lucro.