OndertextsFrankenstein (Mary Shelley)Leer en voz altaBuscar

Frankenstein

por Mary Shelley

Frankenstein por Mary Shelley Frankenstein por Mary Shelley

"Frankenstein"; o, "El moderno Prometeo" es una novela de 1818 escrita por la autora inglesa Mary Shelley. La historia gira en torno a Víctor Frankenstein, un joven científico que emprende un experimento científico poco ortodoxo, creando una criatura sapiente. Shelley comenzó a escribir la historia a los 18 años, y la primera edición se publicó anónimamente en Londres el 1 de enero de 1818, cuando ella tenía 20 años. Su nombre apareció en la segunda edición, publicada en París en 1821. La novela está ambientada en varios lugares de Europa, incluyendo Ginebra, Suiza, donde se desarrolla gran parte de la historia. Explora temas como el galvanismo, el ocultismo y las consecuencias de la arrogancia científica. "Frankenstein" es una obra fundamental de la literatura inglesa, que combina elementos de la novela gótica y del movimiento romántico. Su influencia se extiende a historias de terror, películas y obras de teatro, aunque el nombre "Frankenstein" a menudo se asocia erróneamente con el monstruo en lugar de con su creador[1†][2†].

Resumen

"Frankenstein"; o, "El moderno Prometeo", escrito por la autora inglesa Mary Shelley, es una obra seminal que entrelaza elementos de la novela gótica y el movimiento romántico. Ambientada en Europa a finales del siglo XVIII, la novela explora temas de ética científica, la naturaleza de la monstruosidad y las consecuencias de jugar a ser dios[3†].

La historia se desarrolla a través de una serie de cartas y narraciones, relatadas por el capitán Robert Walton, quien está en una peligrosa misión para explorar el Polo Norte. El barco de Walton queda atrapado en un hielo infranqueable, y es durante este tiempo que encuentra a Víctor Frankenstein, un científico debilitado por el frío y atormentado por una creación monstruosa. Víctor comparte su angustiosa historia con Walton, revelando los eventos que llevaron al nacimiento de la criatura[3†].

Víctor Frankenstein, impulsado por el deseo de superar la muerte y descubrir los secretos de la vida, emprende un viaje fatídico. Su temprana vida en Ginebra es dichosa, en compañía de su prima (en la edición de 1818) o hermana adoptiva (en la edición de 1831), Elizabeth Lavenza, y su amigo Henry Clerval. Sin embargo, la insaciable curiosidad de Víctor lo lleva a estudiar filosofía natural y química en la Universidad de Ingolstadt. Allí, se convence de que ha descubierto el secreto de la vida y febrilmente ensambla una criatura a partir de partes de cuerpos viejos. En un momento culminante, da vida a su creación, solo para horrorizarse por su apariencia monstruosa[3†].

El conflicto central surge cuando Víctor abandona a su creación, temiendo las consecuencias de sus acciones. La criatura, rechazada por la sociedad, se vuelve violenta y asesina. La culpa de Víctor se agrava a medida que enfrenta las muertes de sus seres queridos—su hermano menor William, y más tarde, Justine Moritz, quien es acusada injustamente del asesinato. La búsqueda de conocimiento de Víctor ha desatado una fuerza destructiva, y él lucha con la responsabilidad por el sufrimiento causado por su creación[3†].

El mensaje principal de "Frankenstein" radica en la advertencia sobre la arrogancia científica. La búsqueda implacable de conocimiento de Víctor y su deseo de jugar a ser dios conducen a consecuencias trágicas. La novela sirve como una advertencia contra la ambición desmedida de la humanidad, instándonos a considerar las implicaciones éticas de nuestras acciones. La exploración de Shelley sobre la monstruosidad va más allá de la apariencia física, profundizando en las dimensiones morales y emocionales de lo que significa ser humano[3†].

Además de su profundidad temática, "Frankenstein" aborda temas como los límites de la ciencia, el papel de la empatía y el impacto del aislamiento. La soledad de la criatura y su anhelo de compañía resaltan la importancia de la conexión y la comprensión. La representación de Shelley del monstruo como víctima y perpetrador desafía las nociones simplistas de bien y mal, enfatizando la complejidad de la naturaleza humana[3†].

En resumen, "Frankenstein" sigue siendo una obra atemporal que continúa resonando con los lectores, invitando a la reflexión sobre las consecuencias de nuestras acciones y los límites que nos atrevemos a cruzar en la búsqueda de conocimiento y poder[3†].

Referencias y Citas:

  1. Wikipedia (English) - Frankenstein [website] - link
  2. ThoughtCo - 'Frankenstein' Overview [website] - link
  3. SparkNotes - Frankenstein Full Book Summary [website] - link
Compre un café ☕ para el equipo de Ondertexts ❤️

El texto está disponible en Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; Es posible que se apliquen términos adicionales.
Ondertexts® es una marca registrada de Ondertexts Foundation, una organización sin fines de lucro.